México
LFT: ¿cuál sería el salario mínimo para los meseros de aprobarse la Ley de Propinas?
La iniciativa reconoce la propina como una gratificación solidaria y voluntaria del cliente, y no como parte del salario base.

FOTO: Avanza la Ley Propinas.
La reforma a la Ley Federal del Trabajo conocida como "Ley de Propinas" avanza en el Congreso de la Unión y podría transformar por completo las condiciones laborales de más de 1.7 millones de trabajadores en México. Tras su aprobación en la Cámara de Diputados, solo falta el visto bueno del Senado para que se convierta en una realidad.
- PODRÍA INTERESARTE: Se prevén lluvias puntuales intensas en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas
El objetivo de esta modificación legal es claro: garantizar que meseros, personal de hoteles, gasolineras, centros de entretenimiento y otros sectores donde se reciben propinas, cuenten con un salario base formal, prestaciones de ley y seguridad social, dejando de depender exclusivamente de las propinas como fuente de ingreso.
La iniciativa reconoce la propina como una gratificación solidaria y voluntaria del cliente, y no como parte del salario base. Por lo tanto, el empleador estaría obligado a otorgar un sueldo superior al mínimo nacional, independientemente de lo que los trabajadores reciban en propinas.

¿Cuál sería el nuevo salario mínimo para meseros?
De aprobarse en el Senado, los trabajadores que actualmente dependen de las propinas tendrían derecho a percibir como mínimo un sueldo base diario de $278.80 pesos, es decir, $8,364.00 al mes, si laboran fuera de la Zona Libre de la Frontera Norte.
En cambio, para quienes trabajan dentro de dicha zona fronteriza, el mínimo deberá ajustarse a $419.88 pesos diarios, equivalentes a $12,596.00 mensuales, de acuerdo con las tablas salariales vigentes para 2025.
Un cambio estructural en el sector de servicios
Actualmente, miles de meseros en México no tienen contratos formales y su ingreso depende casi totalmente de la voluntad del cliente. Esta iniciativa busca revertir esa realidad y reconocer el trabajo de quienes brindan atención directa al público como una labor profesional y con derechos.
De concretarse, la Ley de Propinas marcaría un parteaguas en la protección laboral del sector servicios, obligando a patrones a registrar a su personal ante el IMSS, otorgar vacaciones, aguinaldo, seguro y cotizaciones para el retiro.

La discusión ahora queda en manos del Senado, donde se prevé que sea aprobada en las próximas semanas. Para muchos trabajadores, esta reforma representa no solo un aumento en su ingreso mensual, sino también un paso hacia la dignificación de su trabajo y estabilidad laboral.