México
Comida china de Mexicali: ¿Por qué es de las más buenas y cómo llegó a BC?
Por más de un siglo, la comunidad china en Baja California ha dejado una huella indeleble en la gastronomía local.

FOTO: Luz Noticias.
Mexicali, la capital de Baja California, no solo es conocida por sus temperaturas extremas, sino también por su emblemática comida china, una cocina que ha evolucionado hasta convertirse en parte del ADN cachanilla.
Detrás de los chiles güeritos con sal y limón, el arroz frito, el chun kun y las carnes rojas, hay una historia marcada por migración, trabajo agrícola y la necesidad de adaptación.
Una historia de migración y resistencia
A inicios del siglo XX, la región estaba prácticamente despoblada. La estadounidense Colorado River Land Company, que operaba en el Valle de Mexicali, necesitaba mano de obra para sus campos algodoneros. Fue así como el gobierno mexicano, con ciertas condiciones, permitió el ingreso de trabajadores chinos a través de Estados Unidos.
Con información del medio La Silla Rota. Esta comunidad, inicialmente dedicada a la agricultura, se trasladó con el tiempo a la naciente ciudad de Mexicali, donde comenzaron a establecer sus propios negocios, incluyendo los primeros restaurantes.
Aunque ya había registros de su presencia antes de 1900, fue durante las primeras décadas del siglo XX cuando su número creció notablemente.

Sin platillos tradicionales, una nueva cocina nació
Francisco Núñez Tapia, investigador del Colegio de Ciencias Sociales y Humanidades de Cetys Universidad, explica que la escasa población de Baja California favoreció el surgimiento de esta nueva expresión culinaria, ya que el estado no contaba con platillos tradicionales propios como otras regiones de México.
Así nació una cocina híbrida, resultado de la fusión entre las tradiciones cantonesas y los ingredientes disponibles en el desierto bajacaliforniano. Platillos como los tacos de arroz, combinaciones de pollo, res o mariscos con verduras, aguacate y el infaltable chorizo chino, se volvieron parte del día a día de los locales.
Comida china al estilo Mexicali: abundancia, sabor y ritual social
En Mexicali, la comida china no es solo un alimento: es una experiencia compartida. Ir a un restaurante chino puede ser tanto un plan cotidiano como una celebración especial.
Los platillos se colocan al centro de la mesa para ser compartidos, y lo que en otros lugares sería considerado una comida individual, aquí se convierte en un festín.
“Puedo decir que esta cocina es pionera en mi ciudad, en la capital. Me atrevo a decir que tenemos 70 años comiendo comida china”, afirma Ilean Padilla, maestra en Cocinas de México y promotora de la llamada “cocina del desierto”.
Hoy en día, existen más de 300 restaurantes chinos en Mexicali una cifra que habla del arraigo de esta tradición, y aunque la ciudad de Tijuana también comparte esta influencia, es en la capital del estado donde esta cocina encontró su hogar.

Un tamal mitad chino, mitad mexicano: la fusión continúa
- La creatividad gastronómica no se detiene. Hoy en día, incluso existen platillos como el “tamal chino-mexicano”, resultado de una evolución natural en esta cocina que no deja de reinventarse, mostrando que cuando las culturas se encuentran, los sabores también pueden volverse inmortales.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE México