Sección

Internacional

¡Habemus Papam! ¿Qué significa esta frase y qué anunciará en el Cónclave 2025?

Un total de 133 cardenales menores de 80 años serán los encargados de elegir al nuevo líder espiritual de más de 1.300 millones de católicos en el mundo.

Adriana Ochoa
30/04/25

¡Habemus Papam! ¿Qué significa esta frase y qué anunciará en el Cónclave 2025?

FOTO: Luz Noticias.

La Iglesia Católica se prepara para un momento histórico: el próximo 7 de mayo comenzará en la Capilla Sixtina el cónclave que definirá al sucesor del Papa Francisco.

Un total de 133 cardenales menores de 80 años serán los encargados de elegir al nuevo líder espiritual de más de 1.300 millones de católicos en el mundo.

El anuncio más esperado tras días de deliberaciones será el “Habemus Papam”, expresión latina que significa “tenemos Papa” y que da inicio oficial al nuevo pontificado. El histórico anuncio se realiza desde el balcón central de la Basílica de San Pedro, a cargo del cardenal protodiácono, actualmente el francés Dominique François Joseph Mamberti.

Imagen Placeholder

El rito del “Habemus Papam”: tradición y simbolismo

La elección del nuevo Papa se confirmará al mundo con la emisión de humo blanco desde la chimenea de la Capilla Sixtina. Este humo, producido por la quema de las papeletas electorales junto con sustancias químicas, indicará que se alcanzó el quórum necesario de dos tercios. Si no hay consenso, el humo será negro.

Tras el humo blanco, las campanas de San Pedro repicarán con fuerza, anunciando el final del cónclave. Luego, Mamberti saldrá al balcón y pronunciará la fórmula tradicional: “Annuntio vobis gaudium magnum: habemus Papam…”, seguido del nombre del elegido y el nombre pontificio que ha escogido.

¿Quién es Dominique Mamberti?

El actual cardenal protodiácono, Dominique Mamberti, nació el 7 de marzo de 1952 en Marrakech. Fue ordenado sacerdote en la diócesis de Ajaccio y tiene una sólida carrera en derecho canónico y diplomacia vaticana. Antes de su llegada a Roma, sirvió como nuncio apostólico en Sudán, Eritrea y Somalia.

Durante el papado de Benedicto XVI, Mamberti se desempeñó como secretario para las Relaciones con los Estados y más tarde fue nombrado prefecto del Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica, el máximo tribunal de justicia del Vaticano. El 1 de julio de 2024 fue designado protodiácono, rol clave en este proceso de transición papal.

Los pasos tras la elección del nuevo Papa

Luego de la elección, el nuevo pontífice será conducido a la “Sala de las Lágrimas”, una sacristía cercana a la Capilla Sixtina donde se vestirá con los ornamentos papales.

Allí, el decano del Colegio Cardenalicio le formulará la pregunta protocolaria: “¿Acceptasne electionem de te canonice factam in Summum Pontificem?” (¿Acepta usted su elección canónica como Sumo Pontífice?).

Imagen Placeholder

Si acepta, se le preguntará “¿Quo nomine vis vocari?” (¿Cómo desea que le llamen?), momento en el que se define su nombre pontificio. Finalmente, se quemarán las papeletas, se entonará el himno Te Deum y se proclamará el esperado “Habemus Papam”.

Con la bendición Urbi et Orbi, el nuevo Papa se presentará ante miles de fieles congregados en la Plaza de San Pedro, marcando así el inicio de una nueva etapa para la Iglesia Católica.

Te puede interesar:

×