Internacional
San Malaquías y la Profecía de los Papas: ¿Por qué toma fuerza con el Cónclave?
La profecía de más de 900 años de antigüedad, según la Enciclopedia Católica, ha generado preocupación en muchos creyentes.

FOTO: Cortesía.
El pasado 21 de abril falleció el Papa Francisco, un hecho que, ahora que se ha dado un nuevo cónclave, generó que muchos creyentes se interesaran por la profecía de San Malaquías, conocida también como la “profecía de los papas”, la cual, según dicen, señala que Francisco fue el último papa en la historia de la iglesia.
Si no estás familiarizado con la profecía de San Malaquías, debes saber que se trata de un documento que, según la Enciclopedia Católica, tiene más de 900 años de antigüedad, el cual supuestamente describe a cada uno de los papas que ha tenido la iglesia desde el año 1143, revelando el fin de los tiempos al indicar cuál será el último papa.
- Te puede interesar: ¿Por qué el Papa cambia de nombre cuándo asume el cargo máximo en El Vaticano?
Para muchos, la “profecía de los papas”, o la profecía de San Malaquías, señala que el Papa Francisco es el último papa que tendrá la iglesia, lo que supuestamente sugiere que el fin del mundo se encuentra cerca.

FOTO: Cortesía.
Sin duda, la muerte del Papa Francisco, y el inicio de un nuevo Conclave, ha reavivado el interés por esta profecía, sin embargo, no hay que olvidar que se trata de una interpretación, y es que muchos estudiosos ponen en tela de juicio la autenticidad de esta supuesta profecía.
La profecía de San Malaquías
Lo primero que debes de saber es que la profecía de San Malaquías es un documento en cuestión que supuestamente habría sido revelado a San Malaquías, un arzobispo que sirvió en la Irlanda del siglo XII, quien al visitar Roma tuvo una visión de los futuros papas.
- Te puede interesar: Cónclave para elegir al nuevo Papa: ¿Cuándo inicia y cuántos cardenales son elegibles?
San Malaquías habría decidido poner esta información por escrito, no obstante se trata de un documento con 112 frases cortas, lemas enigmáticos en latín que supuestamente describen a cada uno de los papas, y para muchos la última línea se refiere al Papa Francisco.
No obstante, hay quien señala que estos lemas no son muy claros y que están sujetos a interpretación, además incluso muchos dudan de la autenticidad de este documento, ya que supuestamente se trata de un escrito que fue realizado antes del fallecimiento de San Malaquías en el año 1148, y habría sido descubierto hasta 1590.

FOTO: Cortesía.
Los escépticos indican que en realidad se trataría de un documento escrito en 1590, debido a que las mencionadas líneas en latín que aparecen en este escrito parecieran ser muy claras respecto a los papas anteriores a 1590, no obstante se vuelven más difícil de interpretar con los papas que supuestamente describe de 1590 hacia adelante, es decir las figuras que no habían pasado por el puesto de San Pedro.
¿El Papa Francisco es el último papa?
Por esa razón, muchos observadores ponen en duda la autenticidad de este documento, además, la línea que supuestamente habla sobre quién será el último papa señala lo siguiente:
“Pedro el romano, quien pastoreará las ovejas en medio de muchas tribulaciones; cuando estas terminen, la ciudad de las siete colinas será destruida, y el juez terrible juzgará su pueblo. Fin”.
Esta frase supuestamente habla de quien será el último papa, y como indican muchos expertos, el nombre de Pedro no tiene ninguna conexión clara con Francisco, cuyo nombre de bautismo era Jorge Mario Bergoglio, la única posible relación, es que el pontífice ostentaba el cargo de San Pedro, es decir el papa.

FOTO: Cortesía.
Además, la referencia de “Pedro el romano” tampoco parece coincidir con el Papa Francisco, ya que, pese a que Jorge Mario Bergoglio tenía cierta ascendencia italiana, no era romano de nacimiento, hay que recordar que era argentino.
- Te puede interesar: Roma despide con honores al Papa Francisco: Sepultura histórica en Santa María la Mayor
Lo que es un hecho, es que una profecía como la de San Malaquías sin lugar a dudas está relacionada con la historia del papado en la iglesia, por ello ha despertado un tremendo interés con el fallecimiento reciente del Papa Francisco.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Internacional