Sección

Tecnología

¿Cuál es el auto eléctrico japonés más vendido en México este 2025?

Los autos japoneses ofrecen una calidad y estética impecable que ha resaltado entre los demás en el mercado internacional.

Nikol Gastélum
28/04/25

¿Cuál es el auto eléctrico japonés más vendido en México este 2025?

FOTO: Temática.

El auge de los autos eléctricos continúa en aumento, cada vez es más común verlos circulando por las calles de múltiples regiones alrededor del país. Además de ser muy estéticos y modernos, cuentan con un montón de beneficios que te harán querer cambiar tu auto tradicional por uno de energía eléctrica.

La industria japonesa es conocida por su gran calidad automotriz en todos los tipos de autos que fabrican, pero en la actualidad, los vehículos eléctricos son su especialidad, pues su calidad ha resaltado entre todas las demás opciones disponibles.

¿Por qué son buenos los autos japoneses?

La mano de obra japonesa es una de las mejores en el mundo de la industria automotriz, hacen vehículos de calidad y confiables, difíciles de romper y las piezas son accesibles y fáciles de conseguir, lo que en otras marcas es una tarea muy complicada.

Imagen Placeholder

¿Cuáles son los autos japonenses más populares?

Toyota bZ4X

El Toyota bZ4X es un SUV totalmente eléctrico que destaca por su diseño moderno y futurista, ofreciendo una experiencia de conducción suave y silenciosa con cero emisiones directas. Cuenta con una autonomía competitiva y tecnología avanzada en seguridad y conectividad, marcando la entrada de Toyota al mercado de vehículos eléctricos de batería a nivel global.

Honda Prologue

Un SUV totalmente eléctrico que marca la entrada de Honda en este segmento, ofreciendo un diseño moderno y un interior espacioso para cinco pasajeros. Se destaca por una autonomía competitiva y la integración de tecnología de Google para el sistema de infoentretenimiento.

Mazda MX-30 EV

Un SUV compacto totalmente eléctrico que destaca por su diseño distintivo con puertas traseras de apertura inversa y un interior con materiales sostenibles. Ofrece una experiencia de conducción ágil y confortable, aunque su autonomía eléctrica es relativamente limitada en comparación con otros vehículos eléctricos.

Toyota bZ3

Un sedán compacto totalmente eléctrico desarrollado en colaboración con BYD, ofreciendo un diseño moderno y una autonomía de hasta 616 km (CLTC). Destaca por su interior minimalista con una gran pantalla táctil vertical y su plataforma e-TNGA optimizada para vehículos eléctricos.

Nissan Ariya

Un SUV crossover totalmente eléctrico que ofrece un diseño moderno y elegante con un interior espacioso y confortable. Destaca por su tecnología avanzada, incluyendo el sistema de asistencia a la conducción ProPILOT Assist, y una autonomía competitiva según la versión.

El auto japonés más vendido y más económico

En México, el auto eléctrico con mayor numero de ventas y con menor precio en el mercado es el Nissan Leaf. El cual tiene un precio de $699 mil 900 pesos en su versión más básica. Tiene una autonomía de aproximadamente 380 km. Su diseño hatchback es elegante y atractivo.

Imagen Placeholder

Es un hatchback compacto totalmente eléctrico que fue pionero en el mercado de vehículos eléctricos asequibles y prácticos. Ofrece una conducción suave y silenciosa con opciones de autonomía que se adaptan a diferentes necesidades, además de contar con tecnología de asistencia a la conducción y conectividad.

Este auto es la opción ideal si estas buscando cambiar tu auto tradicional por una versión eléctrica, su precio y equipamiento es el ideal para un vehículo que cumpla con las necesidades de una vida cotidiana.

Imagen Placeholder

Ventajas de los autos eléctricos japoneses

  • Eficiencia y ahorro: Ofrecen un menor costo operativo por kilómetro gracias a la electricidad más económica que la gasolina.
  • Conducción suave y silenciosa: Proporcionan una aceleración lineal y una experiencia de viaje confortable por su motorización eléctrica.
  • Tecnología avanzada: Suelen incorporar sistemas de asistencia a la conducción y conectividad innovadores.
  • Fiabilidad y durabilidad: Tradicionalmente, los autos japoneses son conocidos por su calidad de fabricación y menor necesidad de mantenimiento.
  • Contribución ambiental: No generan emisiones directas, ayudando a mejorar la calidad del aire en las ciudades.
Imagen Placeholder

Te puede interesar:

×