Sección

Internacional

Cónclave para elegir al nuevo Papa: ¿Cuándo inicia y cuántos cardenales son elegibles?

El proceso, que se llevará a cabo en la Capilla Sixtina, reunirá a 135 cardenales electores menores de 80 años provenientes de todo el mundo.

Adriana Ochoa
28/04/25

Cónclave para elegir al nuevo Papa: ¿Cuándo inicia y cuántos cardenales son elegibles?

FOTO: Luz Noticias.

El cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco comenzará el próximo miércoles 7 de mayo, anunciaron este lunes los cardenales de la Iglesia católica.

El proceso, que se llevará a cabo en la Capilla Sixtina, reunirá a 135 cardenales electores menores de 80 años provenientes de todo el mundo, en medio de grandes expectativas por el futuro liderazgo espiritual de 1.400 millones de fieles.

El portavoz del Vaticano confirmó la fecha, mientras que el Museo Vaticano anunció el cierre temporal de la Capilla Sixtina, famosa por los frescos de Miguel Ángel. Antes del encierro, los cardenales participarán en una misa solemne en la Basílica de San Pedro.

La muerte del primer pontífice latinoamericano, enterrado el pasado sábado en una ceremonia multitudinaria que reunió a 400 mil personas y líderes internacionales, marca el inicio de esta nueva etapa en la historia de la Iglesia.

Imagen Placeholder

Un colegio cardenalicio diverso y renovado

De los 135 cardenales con derecho a voto, el 80% fue designado por el papa Francisco, reflejando una Iglesia más representativa de diversas culturas y regiones. Sin embargo, muchos de los electores no se conocen entre sí, lo que añade incertidumbre al proceso.

"Nuestro deseo es encontrar a alguien que se parezca a Francisco, que no sea el mismo, pero en continuidad", expresó el cardenal argentino Ángel Sixto Rossi, de 66 años.

Por su parte, el cardenal italiano Giuseppe Versaldi, de 83 años, señaló que el nuevo pontífice deberá "continuar, pero también avanzar", subrayando la necesidad de un liderazgo que combine tradición e innovación.

¿Un Papa como Francisco?

  • Entre los fieles hay esperanzas y temores. Patricia Spotti, peregrina de 68 años llegada de Milán, expresó su deseo de que el nuevo Papa tenga "una personalidad abierta para todos", mientras que otros temen un posible retroceso en temas como la lucha contra los abusos sexuales, la inclusión de la mujer y los laicos, y la defensa de los migrantes y pobres.

Realidad y ficción

Con información de El Heraldo. El interés por el cónclave ha crecido también gracias al cine. La película Cónclave, dirigida por Edward Berger y ganadora del Óscar a mejor guión adaptado este año, ha acercado al público general el hermético proceso de elección papal.  

No obstante, los propios cardenales, como Cristóbal López Romero, advirtieron que "películas como 'Cónclave' no reflejan la realidad".

Más allá de la ficción, las divisiones internas en la Iglesia son reales. Las reformas impulsadas por Francisco generaron resistencias en sectores conservadores, lo que hace aún más significativa esta elección. "Hoy necesitamos unirnos, no dividirnos", recordó el cardenal de Malí, Jean Zerbo, tras rezar en la tumba del papa fallecido.

La Iglesia católica se prepara, así, para un nuevo capítulo decisivo en su historia, en un mundo que también demanda renovación y esperanza.

Imagen Placeholder

Te puede interesar:

×