México
Día del Niño 2025: ¿Cómo y cuándo se originó este festejo en México?
Aunque no es un día festivo oficial, escuelas y espacios públicos de todo el país organizan festivales, concursos, juegos y convivencias especiales.

FOTO: Temática.
Ya se acerca el día más importante para los más pequeños del hogar, cada 30 de abril, las calles de México se llenan de alegría, colores y actividades especiales dedicadas a los más pequeños del hogar.
Sin embargo, el Día del Niño es más que una fecha para repartir dulces o asistir a festivales escolares: tiene raíces profundas en la historia y en la lucha por los derechos de la infancia.

¿Cómo nació el Día del Niño en México?
- La celebración del Día del Niño en México comenzó en 1924, durante el gobierno del presidente Álvaro Obregón y bajo la gestión del entonces Secretario de Educación Pública, José Vasconcelos.
Esta conmemoración surgió como respuesta a la aprobación de la Declaración de Ginebra sobre los Derechos del Niño, proclamada ese mismo año por la Sociedad de Naciones. México fue uno de los primeros países en adherirse a esta iniciativa.
Desde entonces, el 30 de abril no solo marca una jornada de fiesta infantil, sino también un recordatorio de la necesidad de proteger, escuchar y garantizar los derechos de la infancia.
Celebraciones en 2025: diversión, pero también conciencia
Este año, el Día del Niño se celebra el miércoles 30 de abril. Aunque no es un día festivo oficial, escuelas y espacios públicos de todo el país organizan festivales, concursos, juegos y convivencias especiales. Algunas instituciones educativas permiten a los niños asistir sin uniforme o salir más temprano para disfrutar del día.
Comercios como cines, restaurantes y centros de entretenimiento también se suman con promociones especiales, haciendo de esta jornada una experiencia inolvidable para miles de familias.
Una fecha para reflexionar: ¿cómo están los derechos de los niños hoy?
Pese a los festejos, la efeméride también llama a la reflexión. De acuerdo con cifras de la Unicef, en México el 46% de los niños, niñas y adolescentes viven en condiciones de pobreza, lo que plantea retos importantes en materia de salud, educación y seguridad.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) recuerda que el Día del Niño debe servir como un llamado de atención sobre el entorno en el que crecen los menores y la necesidad de políticas públicas que aseguren su bienestar integral.
Día del Niño en el mundo
La celebración no es exclusiva de México. En Estados Unidos, el Día del Niño se celebra el segundo domingo de junio; en Colombia, el último sábado de abril; y en otros países de América Latina, durante el mes de agosto.
Además, la ONU estableció el 20 de noviembre como el Día Universal del Niño, en conmemoración a la aprobación de la Declaración de los Derechos del Niño (1959) y la Convención sobre los Derechos del Niño (1989).
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE México