México
Primer Simulacro Nacional 2025: enviarán alertas a 5 millones de teléfonos
Este próximo martes se realizará un simulacro en el que participarán once entidades.

Miles de personas se sumarán al simulacro. (FOTO: Protección Civil).
Este próximo marte 29 de abril se llevará a cabo el Primer Simulacro Nacional 2025, un ejercicio preventivo se llevará a cabo bajo la hipótesis de un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en el Golfo de Tehuantepec.
El evento se realizará en punto de las 11:30 horas (tiempo del centro de México).
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, hizo un enérgico llamado a la ciudadanía para que se sume al Primer Simulacro Nacional 2025, programado para el próximo martes 29 de abril a las 11:30 horas (tiempo del centro del país).
Durante su habitual conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum subrayó la importancia de la prevención en materia de Protección Civil. "La prevención es nuestra fuerza... que todos participemos en los simulacros para saber qué hacer, cómo tenemos que comportarnos es muy importante", enfatizó.
Por su parte, la Coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, resaltó que este Simulacro Nacional constituye uno de los ejercicios de prevención más relevantes organizados por el Gobierno de México en colaboración con la sociedad. Su objetivo principal es fortalecer las capacidades de respuesta y la preparación ante una posible emergencia sísmica.
"Es muy importante porque participamos todos y todas sin excepción: el Gobierno de México, la Federación, los gobiernos de los estados, la Ciudad de México, los gobiernos municipales, el sector social, el sector privado y, por supuesto, todas las familias de nuestro amado país", aseveró la coordinadora.
- También te podría interesar: Licencia Permanente: ¿Cuáles son los cambios en el trámte y cuánto cuesta? | Luz Noticias
Participarán once estados en el simulacro
Se activará la Alerta Sísmica en 11 entidades federativas: Chiapas, Ciudad de México, Colima, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla y Tlaxcala, utilizando una red de 14 mil 491 altavoces, además de su transmisión a través de radio y televisión.
En un esfuerzo por fortalecer la alerta temprana, la Ciudad de México llevará a cabo la segunda prueba de alertamiento vía celular, enviando el mensaje "Este es un simulacro" a los dispositivos móviles. Esta acción, coordinada con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, ha tenido pruebas técnicas exitosas, anticipándose un alcance de aproximadamente 5 millones de usuarios de telefonía celular con este mensaje sonoro y escrito.
Adicionalmente, la Secretaría de Marina realizará de manera simultánea un ejercicio de alerta de tsunami en el Océano Pacífico, con el fin de evaluar los procedimientos y protocolos de respuesta ante este fenómeno natural.
Tras la conclusión del Simulacro Nacional, se llevará a cabo una sesión del Comité Nacional de Emergencias, encabezado por el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, con la participación de todo el Gabinete Legal y Ampliado, así como la presencia virtual de los gobernadores de los 32 estados del país.
Finalmente, se extendió una invitación a todos los mexicanos a registrar sus inmuebles (hogares, escuelas, centros de trabajo, espacios recreativos) en la plataforma digital https://simulacronacional.sspc.gob.mx/1ersimulacronacional2025/.
Esta herramienta permitirá a los participantes evaluar o diseñar sus planes internos de protección civil, identificando riesgos, rutas de evacuación y puntos de encuentro, fomentando así una cultura de prevención y autoprotección a nivel nacional.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE México