Sección

México

LFT: ¿El día de descanso obligatorio del jueves 1 de mayo se recorre a viernes para tener puente?

Esta fecha tiene su origen en la lucha por la jornada laboral de ocho horas y los sucesos de la Revuelta de Haymarket en Chicago en 1886.

Kathya Zamacona
24/04/25

LFT: ¿El día de descanso obligatorio del jueves 1 de mayo se recorre a viernes para tener puente?

Foto: Cortesía

El 1 de mayo es el Día Internacional de los Trabajadores, una fecha para conmemorar el movimiento obrero mundial y reivindicar derechos laborales. También se conoce como el Primero de Mayo o Día del Trabajo. En muchos países, es un día festivo nacional.

En algunos lugares, como Estados Unidos y Canadá, se celebra el Día del Trabajo en una fecha diferente:

  • - Estados Unidos: Primer lunes de septiembre
  • - Canadá: Primer lunes de septiembre
  • - Australia: Fechas variadas según el estado o territorio, como el primer lunes de octubre o marzo

Imagen Placeholder
Foto: Cortesía 

Esta fecha tiene su origen en la lucha por la jornada laboral de ocho horas y los sucesos de la Revuelta de Haymarket en Chicago en 1886. Desde entonces, se ha convertido en una jornada para realizar reivindicaciones sociales y laborales a favor de las clases trabajadoras.

La razón principal por la que no se trabaja el 1 de mayo en muchos lugares es para:

  • - Reconocer los logros de los trabajadores: El Día Internacional de los Trabajadores honra las luchas y los logros de los trabajadores en todo el mundo.
  • - Reivindicar derechos laborales: Esta fecha es una oportunidad para que los trabajadores y los sindicatos reclamen por mejores condiciones laborales, salarios justos y otros derechos.
  • - Promover la solidaridad laboral: El Día Internacional de los Trabajadores fomenta la solidaridad y la unidad entre los trabajadores de diferentes países y sectores.

Imagen Placeholder
Foto: Cortesía 

En algunos países, el 1 de mayo es un día festivo oficial, lo que significa que los trabajadores tienen derecho a un día de descanso remunerado. Sin embargo, en otros lugares, puede ser un día laboral normal o puede ser observado de manera diferente.

Imagen Placeholder
Foto: Cortesía 

¿Qué dice la Ley Federal del Trabajo en México sobre este día? 

El 1 de mayo es considerado un día de descanso obligatorio según el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo en México. Este artículo establece los días de descanso obligatorio

Sin embargo, en caso de que un trabajador sea requerido para laborar en un día de descanso obligatorio, tiene derecho a recibir un salario doble por el servicio prestado, además del salario correspondiente al día de descanso.

Imagen Placeholder
Foto: Cortesía 

¿El día de descanso obligatorio del jueves 1 de mayo se recorre a viernes para tener puente? 

Esta fecha en específico tiene una particularidad importante a diferencia de otros feriados, pues en esta ocasión a diferencia de otras fechas, este no se recorre para puente. 

Por lo que la respuesta es que el día de descanso obligatorio del 1 de mayo no se recorre al viernes. Según la LFT, el Día del Trabajo se celebra el mismo día, sin modificación al calendario oficial. Esto significa que, si el 1 de mayo cae en jueves, como es el caso en 2025, los trabajadores deberán disfrutar de su descanso ese mismo día.

Aunque algunas empresas o instituciones pueden otorgar el viernes 2 de mayo como día de descanso adicional, esto queda a discreción de cada empleador y no es un derecho laboral obligatorio. Si un trabajador es requerido para laborar el 1 de mayo, tiene derecho a recibir un salario triple por ese día. 

Algunas fechas importantes de descanso obligatorio en México son: 

  • 1 de enero: Año Nuevo
  • Primer lunes de febrero: Día de la Constitución
  • Tercer lunes de marzo: Natalicio de Benito Juárez
  • 1 de mayo: Día del Trabajo
  • 16 de septiembre: Día de la Independencia
  • Tercer lunes de noviembre: Revolución Mexicana
  • 25 de diciembre: Navidad

Es importante mencionar que el 5 de mayo, que conmemora la Batalla de Puebla, no es un día de descanso obligatorio según la LFT, aunque sí lo es para los servidores públicos federales.

Te puede interesar:

×