México
Caso del albañil en Mazatlán: ¿es legal que te prohiban sentarte en la banqueta de una casa?
Los propietarios sí tienen la obligación de mantenerlas limpias y en buen estado, aquí te explicamos.

FOTO: Luz Noticias.
El reciente caso de un albañil en Mazatlán que se hizo viral por sentarse en la banqueta frente a una vivienda ha generado un debate en redes sociales y en la opinión pública: ¿es legal que los propietarios impidan a alguien usar la banqueta frente a su casa?
Aunque comúnmente se cree que las banquetas forman parte de la propiedad privada, lo cierto es que no es así.
De acuerdo con la Norma Oficial Mexicana de Espacios Públicos, emitida por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), las banquetas son espacios de dominio público, cuyo objetivo es garantizar la movilidad segura de los peatones.
¿A quién pertenece la banqueta?
Las banquetas son responsabilidad del municipio, alcaldía o entidad encargada de la infraestructura urbana. Si bien se encuentran frente a propiedades privadas, no pertenecen a los dueños de las viviendas, y su uso está regulado por las autoridades locales.
Los propietarios sí tienen la obligación de mantenerlas limpias y en buen estado, pero esto no les otorga el derecho de apropiarse de ellas ni de prohibir su uso. Modificaciones como rampas, jardineras, o incluso colocar objetos para reservar espacio, deben contar con autorización oficial. De lo contrario, estarían incurriendo en una infracción.
¿Qué dice la ley sobre el uso de banquetas?
- Según la norma publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), una banqueta es una "franja longitudinal destinada a la circulación y estancia de peatones, así como al alojamiento de infraestructura, servicios, mobiliario urbano y vegetación".
- Su diseño busca ofrecer un espacio seguro, accesible e incluyente.
Además, está prohibido utilizar objetos como cubetas o sillas para apartar lugares en la vía pública o bloquear el paso en la banqueta. Este tipo de prácticas pueden ser denunciadas ante las autoridades municipales.
El espacio público es de todos
El caso del albañil en Mazatlán no es un hecho aislado. En muchas ciudades mexicanas, aún persiste la idea errónea de que los espacios públicos pueden ser "privatizados" de forma informal. Sin embargo, la ley es clara: las banquetas son para el uso de todos los ciudadanos.
Cuidarlas, respetarlas y no apropiarse de ellas es una responsabilidad colectiva. Impedir que una persona se siente o transite por una banqueta, sin una razón de peso legal, puede considerarse una violación al derecho al espacio público.