México
¿Cuál sería el mes más lluvioso de este 2025?; falta según el pronóstico
Se invita a seguir los canales oficiales del SMN, Protección Civil y Cenapred para reportes actualizados y medidas de prevención específicas según cada región.

FOTO: Lluvias en México.
Aunque la temporada de lluvias oficialmente inicia el próximo 15 de mayo, los modelos meteorológicos de largo plazo ya anticipan que mayo podría ser el mes más lluvioso de este 2025, según reportes de la plataforma Meteored y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). De cumplirse estos pronósticos, más del 50 % del país registraría precipitaciones por encima del promedio habitual, encendiendo alertas entre autoridades de protección civil y sanidad.
De acuerdo con la Coordinación General de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo, la temporada de lluvias —que se extiende hasta noviembre— no sólo es vital para recargar mantos acuíferos y abastecer presas, sino que también representa un riesgo importante para la salud y seguridad de la población debido a la acumulación de agua estancada, inundaciones y posibles deslaves.
- PODRÍA INTERESARTE: Se esperan fuertes lluvias en el sur de México
Entre los estados que podrían recibir entre 25 y 75 milímetros adicionales de lluvia este mayo están: Veracruz, Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Guerrero, Michoacán, Jalisco, Colima y Nayarit. Mientras tanto, zonas del noreste, el Altiplano Central y el Valle de México iniciarían la temporada con precipitaciones ligeramente por debajo del promedio, aunque con un repunte significativo a partir de junio.
Este comportamiento inusual responde a la influencia de 'La Niña', un fenómeno oceánico que enfría las aguas del Pacífico ecuatorial y altera los patrones climáticos a nivel global. Según el Instituto Nacional de Meteorología y Estadística (INMET) de Brasil, citado por National Geographic, este fenómeno podría intensificar las lluvias en América Latina, incluyendo México.
Riesgos sanitarios y estructurales
Con el incremento de lluvias, también aumentan los riesgos de enfermedades como gastroenteritis, dengue, dermatitis e infecciones respiratorias, especialmente en niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas. Asimismo, los desbordamientos de ríos y acumulación de agua en zonas urbanas pueden ocasionar deslaves e inundaciones, afectando viviendas e infraestructura.

El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) emitió una serie de recomendaciones clave para mitigar los efectos de la temporada:
- No caminar ni transitar por zonas inundadas; podrían contener cables energizados.
- Evitar cruzar ríos o puentes si el agua fluye por encima.
- Limpiar coladeras y mantenerlas libres de residuos.
- Colocar costales de arena para evitar el ingreso de agua a los hogares.
- Cortar la electricidad en caso de inundaciones.
- Retirar objetos sueltos de azoteas y patios.
Para quienes viven cerca de laderas, barrancas o cuerpos de agua, se recomienda elaborar un plan de evacuación y reportar señales de inestabilidad como grietas, hundimientos o inclinación de árboles. En caso de escuchar ruidos inusuales en la tierra, se debe evacuar de inmediato.
Una temporada de retos y preparación
Las autoridades llaman a la ciudadanía a mantenerse informada y preparada, ya que este año la temporada de lluvias no sólo podría iniciar con fuerza, sino también representar una combinación de retos meteorológicos, sanitarios y sociales ante la creciente variabilidad del clima.
Se invita a seguir los canales oficiales del SMN, Protección Civil y Cenapred para reportes actualizados y medidas de prevención específicas según cada región.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE México