Internacional
Papa Francisco: ¿Qué autoridades mexicanas asistirán al funeral?
Su funeral se considera un acto de Estado, al que asisten delegaciones oficiales de distintos países, incluye México.

FOTO: Luz Noticias.
Luego del fallecimiento del papa Francisco, se han activado los protocolos propios para el funeral de un jefe de Estado y líder espiritual de la Iglesia Católica. La última vez que se vivió una situación similar fue en abril de 2005, con la muerte de Juan Pablo II.
Es importante recordar que el Papa no sólo funge como líder religioso, sino también como jefe de Estado del Vaticano, el país soberano más pequeño del mundo. Por este motivo, su funeral se considera un acto de Estado, al que asisten delegaciones oficiales de distintos países, incluyendo México.

¿Quiénes podrían asistir por parte de México?
Aunque hasta el momento no se ha dado a conocer una lista oficial de las autoridades mexicanas que representarán al país en las exequias, el protocolo diplomático y experiencias previas permiten anticipar algunos nombres:
- Claudia Sheinbaum, presidenta de México
Como máxima figura del Estado mexicano, Sheinbaum encabeza la lista de posibles asistentes. En 2005, el entonces presidente Vicente Fox asistió al funeral de Juan Pablo II. No obstante, la mandataria podría designar a un representante en caso de no acudir personalmente. - Juan Ramón de la Fuente Ramírez, secretario de Relaciones Exteriores
Su papel en la diplomacia mexicana lo convierte en un candidato natural para encabezar la delegación. Los cancilleres suelen estar presentes en funerales de jefes de Estado o personalidades internacionales de alto perfil. - Alberto Medardo Barranco Chavarría, embajador de México ante la Santa Sede
Como jefe de la misión diplomática mexicana en el Vaticano, Barranco tiene asegurada su participación en el funeral. Su papel será clave como representante permanente en el Estado pontificio. - Miembros del Congreso mexicano
Podrían incluirse senadores o diputados, particularmente aquellos integrantes de comisiones vinculadas con Relaciones Exteriores o Asuntos Religiosos, cuya participación refuerza el carácter institucional de la visita. - Funcionarios relacionados con asuntos religiosos o culturales
En algunos casos, se considera la asistencia de servidores públicos con responsabilidades específicas en temas culturales o religiosos, sobre todo cuando se trata de eventos con relevancia global.

Laicidad del Estado mexicano
Cabe destacar que México, como Estado laico, mantiene una separación formal entre religión y gobierno. Sin embargo, en el plano internacional, se reconoce al Vaticano como un Estado con relaciones diplomáticas formales. Por ello, la participación de representantes mexicanos se realiza en el marco del respeto institucional y del protocolo internacional.
A medida que se confirmen los detalles oficiales, se espera que la Secretaría de Relaciones Exteriores informe sobre la conformación definitiva de la delegación mexicana.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Internacional