Sección

México

Leche del Bienestar: ¿Cómo recibir más de 20 litros a la semana?

Este programa del Gobierno de México beneficia a múltiples familias mexicanas.

Nikol Gastélum
21/04/25

Leche del Bienestar: ¿Cómo recibir más de 20 litros a la semana?

FOTO: Temática.

Antes conocida como la leche Liconsa, este producto se suma a la línea de productos de la canasta básica más accesible de las Tiendas del Bienestar.

Se dice que esta leche es de l más alta calidad y está preparada bajo los estándares adecuados, fortificada con hierro, zinc, ácido fólico y enriquecida con vitaminas A, C, D, B2 y B12; además, se vende abajo precio para familias en situación de pobreza. Es elaborada con leche 100% nacional de pequeños y medianos productores.

Esta leche está disponible en dos presentaciones, en formato líquida que es la más consumida y en formato polvo, la cual es ideal para el consumo de niños pequeños o bebés que solo se alimentan a base de leche.

Imagen Placeholder

¿Cómo adquirir la leche Liconsa?

Para obtener leche Liconsa, debes seguir estos pasos y cumplir con los requisitos del Programa de Abasto Social de Leche (PASL):

1. Identifica si cumples con los criterios de elegibilidad:

El programa está dirigido a hogares con ingresos por debajo de la línea de bienestar y que incluyan a personas en alguno de los siguientes grupos:

  • Niñas y niños de 6 meses a 12 años de edad.
  • Mujeres y hombres adolescentes de 13 a 15 años.
  • Mujeres<source-footnote ng-version="0.0.0-PLACEHOLDER"></source-footnote> en periodo de gestación o lactancia.<sources-carousel-inline ng-version="0.0.0-PLACEHOLDER">   <sources-carousel id="sources"></sources-carousel></sources-carousel-inline>
  • Mujeres de 45 a 59 años<source-footnote ng-version="0.0.0-PLACEHOLDER"></source-footnote> de edad.<sources-carousel-inline ng-version="0.0.0-PLACEHOLDER">  </sources-carousel-inline>
  • Personas con enfermedades crónicas y personas con discapacidad.
  • Personas adultas<source-footnote ng-version="0.0.0-PLACEHOLDER"></source-footnote> de 60 y más años de edad.<sources-carousel-inline ng-version="0.0.0-PLACEHOLDER">  </sources-carousel-inline>

2. Reúne los documentos necesarios

  • Identificación oficial vigente con fotografía.
  • Comprobante de domicilio reciente (máximo tres meses de antigüedad) de recibo de luz, agua, predial o teléfono. En algunos casos, puede aceptarse una constancia de residencia emitida por la autoridad local.
  • Acta de nacimiento.
  • Clave Única del Registro de Población (CURP).
  • Información socioeconómica que te sea requerida al momento del registro.

3. Localiza la lechería Liconsa más cercana

Liconsa cuenta con puntos de venta o lecherías en diversas localidades. Puedes encontrar la más cercana a tu domicilio a través de los siguientes medios:

  • Preguntando en tu comunidad: Vecinos o autoridades locales pueden informarte sobre la ubicación de las lecherías.
  • Consultando el sitio web de Liconsa: Busca en la página oficial de Liconsa un apartado de "Puntos de Venta" o un mapa interactivo donde puedas ingresar tu ubicación.

Imagen Placeholder

¿Cómo obtener 20 litros semanales?

Cada hogar puede recibir hasta 24 litros a la semana, dependiendo del número de personas derechohabientes con un máximo de 6; así es la repartición:

  • 1 derechohabiente: 4 litros a la semana
  • 2 derechohabientes: 8 litros a la semana
  • 3 derechohabientes: 12 litros a la semana
  • 4 derechohabientes: 16 litros a la semana
  • 5 derechohabientes: 20 litros a la semana
  • 6 derechohabientes: 24 litros a la semana

Imagen Placeholder

Te puede interesar:

×