México
CFE: ¿qué se necesita para instalar un segundo medidor en tu casa en este 2025?
La Comisión Federal de Electricidad detalla los requisitos para nuevos contratos en hogares con baja tensión.

FOTO: Luz Noticias.
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha actualizado los lineamientos para quienes buscan instalar un segundo medidor de luz en su domicilio este 2025.
A través de su cuenta oficial @CFE_Contigo, la empresa productiva del Estado dio a conocer los requisitos, tipos de instalaciones permitidas y la documentación necesaria para realizar un nuevo contrato de suministro eléctrico en viviendas de baja tensión.
Requisitos para solicitar el servicio
Para tramitar un segundo medidor, el solicitante deberá cumplir con las siguientes condiciones:
No tener adeudos ni cargos pendientes en contratos anteriores (en caso de recontratación).
Que el poste de distribución más cercano esté a no más de 35 metros en zonas urbanas o a 50 metros en zonas rurales.
Tener lista la instalación eléctrica conforme a la normatividad vigente para acometidas en baja tensión.
Tipos de conexión permitidos
La CFE establece cuatro tipos de instalaciones para suministro eléctrico:
Monofásica
Bifásica
Trifásica
Concentraciones
La elección del tipo dependerá de las necesidades específicas de consumo y de la instalación eléctrica del inmueble.
Documentación necesaria
El trámite debe realizarse de manera presencial en cualquier Centro de Atención a Clientes de la CFE, presentando los siguientes documentos:
Nombre completo e identificación oficial vigente.
Dirección exacta del inmueble, incluyendo entrecalles.
Registro Federal de Contribuyentes (RFC).
Número telefónico y correo electrónico de contacto.
En caso de representación, carta poder simple o notariada con identificaciones de ambas partes.
Si se trata de una persona moral, se requiere el acta constitutiva (original y copia) y los documentos que acrediten la representación legal.
Costo del trámite
La contratación del nuevo servicio no tiene costo. No obstante, la CFE solicita un depósito de garantía, que será incluido en el primer recibo de pago. En el caso de servicios trifásicos, dicho depósito deberá liquidarse al momento de formalizar el contrato.
Atención al cliente
Para resolver dudas o recibir asesoría, la CFE ofrece atención telefónica a través del número nacional 071, así como en su cuenta oficial de Twitter @CFE_Contigo, disponible las 24 horas, los 7 días de la semana.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE México