Agro
SADER invertirá 83 mil millones de pesos en soberanía alimentaria en Sinaloa
Gobierno Federal anunció en Brasil el respaldo al Agro mexicano del 2025 al 2030

Con una inversión histórica de 83 mil millones de pesos, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) presentó el Plan de Soberanía y Autosuficiencia Alimentaria 2025-2030, que busca fortalecer la producción nacional de alimentos estratégicos como el maíz y el frijol, así como apoyar directamente a productores de pequeña y mediana escala en todo el país, incluidos los de Sinaloa.

Durante su participación en el 18° Congreso Internacional Alasa Brasil 2025, el subsecretario de Agricultura en Sinaloa, Ramón Gallegos Araiza, destacó que México ya cuenta con seguros catastróficos para proteger al sector agropecuario, un paso importante para enfrentar los efectos del cambio climático, uno de los principales temas tratados en el foro.
“Ya tenemos mecanismos que permiten mitigar riesgos, como los seguros paramétricos y catastróficos. El reto ahora es que más productores tengan acceso a ellos, programa de fertilizantes, programa de leche, entre otros, con una inversión total de 83 mil millones de pesos para el 2025 al 2030, es la proyección que se tiene para apoyar la producción de 750 mil productoras y productores de pequeña y mediana escala hacia finales del sexenio", explicó.

El Congreso Alsa reunió a líderes del agro y expertos en seguros agrícolas de América Latina, entre ellos representantes del Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo, y ministros del sector como Carlos Fávaro, de Brasil.
En este escenario internacional, el secretario de SADER, Julio Berdegué Sacristán, presentó el plan nacional con una meta clara: apoyar a 750 mil productores hacia el cierre del sexenio. Además de financiamiento para seguros agrícolas, el plan contempla programas complementarios como fertilizantes gratuitos y leche a bajo costo.
Los temas tratados en Brasil abarcaron también las experiencias internacionales en seguros agropecuarios en países como Estados Unidos, China y Brasil, así como la innovación tecnológica en la protección agrícola. Se abordaron además los desafíos y oportunidades en políticas públicas frente al cambio climático, un problema que ya está impactando directamente al agro mexicano.
Con esta estrategia de largo plazo, el gobierno federal pretende blindar a los productores frente a riesgos naturales y económicos, asegurar la autosuficiencia alimentaria y hacer frente a la volatilidad de los mercados globales.
La participación de Sinaloa en este foro refuerza su papel como líder agrícola nacional, especialmente en la producción de granos. El respaldo institucional y financiero que ahora se proyecta hacia 2030 representa una oportunidad sin precedentes para impulsar el campo mexicano desde sus cimientos.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Agro