Sección

Agro

Escasez de agua en Sinaloa provoca exceso de producción de papa y cae su precio

Sobreoferta de papa golpea a agricultores del norte de Sinaloa; escasez de agua en el norte del estado cambió por completo el panorama agrícola de la región.

Osmar Zavala
09/04/25

Escasez de agua en Sinaloa provoca exceso de producción de papa y cae su precio

La severa escasez de agua que afecta al norte de Sinaloa provocó un cambio drástico en los cultivos de este ciclo agrícola, lo que derivó en un exceso de producción de papa y una caída considerable en su precio, denunció el productor agrícola Filiberto Cadena Payán.

Explicó que este año solo se autorizó el uso del 30% del volumen normal de agua para riego, lo que obligó a muchos agricultores a buscar alternativas de cultivos menos demandantes, como la papa, en lugar de siembras tradicionales como el maíz o el trigo.

Imagen Placeholder

“Es obvio que si no hay agua se ve afectada toda la economía de la región. Este año muchos decidieron sembrar papa porque no había opciones”, expresó Cadena Payán.

Sin embargo, el incremento en la superficie sembrada provocó una sobreoferta en el mercado, lo que mantiene deprimidos los precios no solo de la papa, sino también de otros productos como la cebolla, el tomate y el maíz blanco.

Imagen Placeholder

El productor también señaló que parte del problema radica en la falta de disciplina en el manejo del agua por parte de algunos módulos de riego. 

“Algunos manejaron el agua como debía de ser, pero otros vendieron de más y también hubo productores que sembraron más de lo autorizado. No es solo cuestión de los módulos, es un tema de aprendizaje y disciplina para todos”, subrayó.

Imagen Placeholder

Cadena Payán criticó además la disparidad entre los precios pagados al productor y los precios al consumidor final ya que están recibiendo alrededor de 6 pesos por kilo y en los comercios se vende entre 25 y 30 pesos.

Imagen Placeholder

Finalmente, advirtió que si este verano no se registran lluvias suficientes, la situación podría repetirse, por lo que insistió en la necesidad de una mayor coordinación entre autoridades, módulos de riego y productores para enfrentar las condiciones climáticas adversas y estabilizar el mercado agrícola.

Te puede interesar:

×