Agro
Presas de Sinaloa caen al 7.7 %; ya son seis cerradas para riego agrícola
La sequía golpea con fuerza al estado; el agua se reserva únicamente para consumo humano.

FOTO: Luz Noticias.
La crisis hídrica en Sinaloa ha llegado a niveles alarmantes: las 11 principales presas del estado registran un promedio de apenas el 7.7 % de su capacidad total, lo que representa 1,217.6 millones de metros cúbicos (mm³) almacenados, de los 22,761.1 mm³ que pueden conservar en total.
Esta situación, provocada por la falta de lluvias, ya superó el récord negativo de 2024, cuando el almacenamiento llegó a un preocupante 11.1% en junio.
Sin lluvia:
La falta de lluvias ha sido un factor determinante en esta emergencia hídrica, y aunque se garantiza el abasto para uso doméstico, los sectores agrícola y ganadero enfrentan una de las peores crisis de los últimos años.

De acuerdo con el más reciente reporte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), ya son seis las presas que han sido cerradas para la extracción de agua con fines agrícolas, debido a sus niveles extremadamente bajos.
Los niveles actuales de almacenamiento en las 11 presas de Sinaloa son los siguientes:
- Luis Donaldo Colosio (Huites, Choix): 3.4 % (108.8 mm³), sin extracción.
- Miguel Hidalgo (El Fuerte): 8.3 % (373.3 mm³), extracción de 30 m³/s.
- Josefa Ortiz de Domínguez (El Fuerte): 9.6 % (48.6 mm³), sin extracción.
- Gustavo Díaz Ordaz (Bacurato, Sinaloa municipio): 15 % (242.6 mm³), extracción de 16 m³/s.
- Guillermo Blake Aguilar (Sinaloa municipio): 20.3 % (59.7 mm³), sin extracción.
- Eustaquio Buelna (Salvador Alvarado): 13.5 % (10.8 mm³), sin extracción.
- Adolfo López Mateos (Badiraguato): 4.5 % (139.9 mm³), sin extracción m³/s.
- Sanalona (Culiacán): 7.4 % (51.2 mm³), extracción de 8.8 m³/s.
- Juan Guerrero Alcocer (Culiacán): 11.6 % (6.4 mm³), sin extracción.
- José López Portillo (Cosalá): 7.3 % (189 mm³), extracción de 13.5 m³/s.
- Aurelio Benassini (Elota): 21.4 % (86.3 mm³), extracción de m³/s.
