Sección

Sinaloa | Centro

El Megamalecón traerá un impacto en el desarrollo y movilidad de Culiacán: Gámez Mendívil

El Presidente Municipal de Culiacán se dijo contento de la infraestructura que se está generando para la ciudad.

El Megamalecón traerá un impacto en el desarrollo y movilidad de Culiacán: Gámez Mendívil

FOTO: Luz Noticias.

El Megamalecón de Culiacán traerá un impacto positivo en el desarrollo y en la movilidad de la ciudad, aseguró Juan De Dios Gámez Mendívil, Presidente Municipal de Culiacán, al colocar la primera piedra para iniciar la construcción del proyecto.

Juan De Dios Gámez Mendívil afirmó que la obra será de gran utilidad y ayudará al crecimiento de diferentes zonas de la ciudad que habían quedado estancadas.

Imagen Placeholder

"Lo que queremos es que sea de gran utilidad, de un impacto positivo en el desarrollo y en el impulso a detonar estas zonas de crecimiento que habían quedado sin desarrollarse, nos va a ayudar con el tema de movilidad", comentó.

El Presidente Municipal de Culiacán indicó que la obra contribuirá a la reactivación económica, con la generación de empleos directos e indirectos.

Mencionó que está contento porque en la capital sinaloense se esté generando infraestructura que beneficiará a toda la ciudadanía, gracias al proyecto de movilidad y reactivación económica del Gobernador del Estado, Rubén Rocha Moya.

Características técnicas del Megamalecón

La obra contará con una inversión de 667 millones de pesos y su extensión será de 5.26 kilómetros, a construirse en los próximos 18 meses.

Tendrá un ancho de 32 metros; contará con dos calzadas de 9.00 m de ancho para dos carriles de circulación y uno de estacionamiento, camellón central de 3.50 m, ciclovías segregadas de 2.00 m de ancho cada una y banquetas de 3.0 m y 3.5 m. del lado del Rio.

Se contempla la construcción de 2 entronques a desnivel en los puentes Rolando Arjona y Miguel Tamayo con 3 gazas de incorporación en cada estructura.

Contará con redes de agua potable, drenaje sanitario y construcción de colector pluvial, adicionalmente obra civil y canalizaciones de energía electica, telefonía y televisión.

Incluye alumbrado público con tecnología LED para el ahorro y eficiencia en el consumo de la energía.

Imagen Placeholder

Arquitectura del paisaje con jardinería arbustiva y arborización de especies regionales, con sistema de riego por goteo para la eficiencia y ahorro de agua.

La pintura en pavimentos será tipo termoplástica de bajo mantenimiento y una vida útil 15 años.

Mobiliario urbano compuesto por semáforo vehicular en cruce con Blvd. Juan M. Zambada, bancas, cestos para basura y bici estacionamientos.

Te puede interesar:

×