Sección

Sinaloa | Centro

Admira la etapa final de la palmera Talipot en Jardín Botánico Culiacán

Este ejemplar fue el primero en su especie en florecer en México; te invitamos a apreciar un suceso histórico de la naturaleza.

Boletín
04/04/25

Admira la etapa final de la palmera Talipot en Jardín Botánico Culiacán

FOTO: Boletín.

Un suceso histórico de la naturaleza está por llegar a su fin: la primera palmera Talipot (Corypha umbraculifera) que floreció en México y que se encuentra en la fase final de su ciclo de vida, la cual es una especie monocárpica que sólo florece una vez a lo largo de su vida y después muere, por lo cual te invitamos a admirar este proceso en Jardín Botánico Culiacán.

Imagen Placeholder

Más de 40 años de edad

El ejemplar de Talipot que está en Culiacán cuenta con 42 años de edad, alcanza más de 20 metros de altura y produce millones de pequeñas flores blancas y, actualmente, está utilizando la última reserva de energía para su etapa de fructificación con el objetivo de garantizar la supervivencia de la nueva generación a través de la germinación de sus semillas.

Imagen Placeholder

El fundador del Jardín, Ing. Carlos Murillo, era un fiel seguidor de la especie y fue el encargado de hacer que la Talipot llegara a este espacio hace alrededor de 38 años, acción que ha permitido vivir un hecho histórico e inspirador que motiva a la ciudadanía a conocerla y ser parte de la experiencia visual que nos regala con sus infinitas y diminutas flores.

Recolección de frutos 

Actualmente, colaboradores especializados del Jardín Botánico Culiacán realizan la recolección de los frutos de la Talipot, para lo cual se elaboró una estructura tipo velaría que se instaló debajo de la planta, pues debido a su gran altura es complicado realizar estos procedimientos.

La intención de la estructura es que los frutos caigan y se deslicen sobre la malla, y se acumulen en una canasta que se instaló en el suelo para posteriormente darles el manejo adecuado.

Imagen Placeholder

La tarea de monitorear el desarrollo de estos frutos está a cargo del Banco de Germoplasma “Dr. Hermilo Quero Rico”, donde se realizarán pruebas de germinación, con la intención de obtener un protocolo para su reproducción pues al ser una especie que florece cada 40-60 años, no hay datos disponibles por lo que se inaugurará un rica fuente de información al respecto.

Sociedad Botánica y Zoológica de Sinaloa IAP invita a disfrutar de esta maravillosa especie en Jardín Botánico Culiacán, en un horario de 07:00 a 18:00 horas de lunes a domingo.

Imagen Placeholder

Te puede interesar:

×