Sección

Policiaca

Estos son los pueblos de Choix que se encuentran aislados tras la ola de violencia en la Sierra

Al menos una decena de comunidades se han visto afectadas por los enfrentamientos entre grupos antagónicos de gente armada.

Ernesto Torres
11/04/25

Estos son los pueblos de Choix que se encuentran aislados tras la ola de violencia en la Sierra

Estas comunidades se encuentran cerca de la línea divisoria con los municipios chihuahuenses de Batopilas y Urique, donde también se han reportado movimientos de grupos armados en las últimas semanas

Tras la ola de violencia en la zona serrana del municipio de Choix, que ha causado que algunas comunidades estén aisladas por el recrudecimiento de la inseguridad, ante la presencia de convoyas de civiles armados, o enfrentamientos entre grupos de presuntos criminales, han provocado no solo temor en la población, sino también desplazamientos, suspensión de clases y una creciente preocupación por parte de las autoridades de los tres órdenes de gobierno.

Violencia

Las comunidades más afectadas por esta ola de violencia son Bacayopa y Yecorato, ubicadas en la sindicatura del mismo nombre, así como La Cumbre y La Sidra. También se encuentran en esta situación pueblos cercanos como Casas Viejas, El Píchol, Los Agodones, El Carmelo y San Simón. Las primeras colindan con el municipio de Morelos, en el estado de Chihuahua, mientras que otras se ubican en los límites con el municipio de Sinaloa.

Imagen Placeholder

A estos casos se suma la situación de Potrero de Cancio, Las Canoas, Los Cedros, Huillachapa, El Último Vado y La Mesa de San Pantaleón, ubicados en la parte más alta del municipio, en donde recientemente pobladores han reportado el ingreso y la presencia de civiles armados incluso sobrevuelos de drones.

Imagen Placeholder

Estas comunidades se encuentran cerca de la línea divisoria con los municipios chihuahuenses de Batopilas y Urique, donde también se han reportado movimientos de grupos armados en las últimas semanas.

Imagen Placeholder

"A pesar de que de forma oficial solo se ha confirmado el traslado de unas 23 personas desde la comunidad de Los Cedros, pobladores de la región aseguran que varias de estas comunidades han sido prácticamente abandonadas, debido al miedo y la incertidumbre. Muchos habitantes se han auto desplazado por su cuenta, en busca de refugio en zonas más seguras.

Imagen Placeholder

El aislamiento no solo ha impactado la vida cotidiana y la seguridad, sino que también ha afectado otros aspectos fundamentales como la educación.

Imagen Placeholder

Panorama

En declaraciones recientes, Martín Manuel de Jesús Palafox Cota, jefe de Servicios Regionales de la Secretaría de Educación Pública y Cultura (SEPyC) en El Fuerte y Choix, informó que las clases presenciales siguen suspendidas en Bacayopa, Yecorato y otras comununidades debido al temor persistente entre los padres de familia. A estos se le suman también los maestros de Los Cedros quienes incluso fueron bajados de la Sierra en medio de un convoy de la Guardia Nacional y del ejército mexicano.

Imagen Placeholder

Palafox Cota explicó que, si bien en algunas zonas se mantiene la modalidad virtual, el regreso a las aulas es incierto por el contexto de violencia, aunque este viernes oficialmente inició el periodo vacacional por Semana Santa, pero previamente las autoridades educativas se mantenían preocupadas por continuar con las clases, pero sobre todo por no arriesgar la integridad de los estudiantes y del personal docente.

Imagen Placeholder

Por ahora, el panorama en la sierra de Choix es complejo. Las familias siguen esperando condiciones mínimas de seguridad para regresar a sus hogares, mientras que las autoridades locales, estatales y federales intentan contener la situación y restaurar el orden en una región que se ha visto golpeada por la violencia.

Imagen Placeholder

De forma oficial, no se tiene un reporte o un conteo de comunidades que se encuentren totalmente aisladas, pero son los mismos pobladores quienes han dado a conocer que la situación de violencia e inseguridad no permiten condiciones óptimas para quedarse en sus comunidades, por lo que algunos se han visto orillados a desplazarse, y otros prácticamente se mantienen en el lugar en sus obras de incomunicados ya que mientras se registran disputas territoriales de grupos criminales, algunas de sus comunidades se encuentran incomunicadas por la falta de red de telefonía e Internet.

Te puede interesar:

×