Sección

Internacional

Revelan que el asteroide “Asesino de Ciudades” es más grande de lo que se creía

Aunque la estimación de su tamaño aumento, las posibilidades de impactar la Tierra siguen siendo bajas aunque podría cambiar con el tiempo

Ingrid Mateos
04/04/25

Revelan que el asteroide “Asesino de Ciudades” es más grande de lo que se creía

FOTO: Revelan que el asteroide “Asesino de Ciudades” es más grande de lo que se creía

El asteroide 2024 YR4, conocido como el "asesino de ciudades" ha vuelto a acaparar la atención de la comunidad científica, ya que nuevas observaciones realizadas por el telescopio espacial James Webb de la NASA han revelado que este asteroide es más grande de lo que se creía.

¿Qué tan grande es realmente el asteroide 2024 YR4?

Originalmente se pensaba que el asesino de ciudades, nombre dado debido a su tamaño y potencial destructivo, medía unos 40 metros de diámetro. 

Sin embargo, las últimas observaciones indican que su tamaño real podría ser de entre 53 y 67 metros, lo equivalente a un edificio de 10 a 15 pisos. (Si quieres una referencia aproximada, la Torre de Pisa mide 57 metros de altura)

A pesar de su enorme tamaño, los expertos aseguran que no causaría una extinción masiva, pero sí sería capaz de destruir una ciudad entera, pues en caso de impactar la Tierra, este asteroide liberaría una energía 500 veces mayor que la de la bomba atómica lanzada sobre Hiroshima en 1945. 

Imagen Placeholder

Riesgo de impacto

El asteroide fue detectado por primera vez el 27 de diciembre de 2024 por el sistema ATLAS en Chile. 

Inicialmente, se había estimado una probabilidad de hasta un 3.1% de que impactara la Tierra en diciembre de 2032. Sin embargo, los últimos datos obtenidos han reducido esta probabilidad a solo un 0.004%, lo que ha tranquilizado a la comunidad científica.

A pesar de la disminución en el riesgo de impacto con la Tierra, el asteroide sigue siendo considerado un "asesino de ciudades" por su capacidad de causar graves daños locales. 

La clasificación de riesgo del asteroide había sido elevada a nivel 3 en la Escala de Peligro de Impacto Torino, lo que indicaba que su probabilidad de impacto era lo suficientemente alta como para requerir vigilancia. 

Sin embargo, con las nuevas observaciones, esta clasificación ha disminuido, y el riesgo de colisión con la Tierra ha quedado en niveles mucho más bajos.

Imagen Placeholder

Probabilidad de chocar con la luna

Aunque la probabilidad de impacto con la Tierra es casi nula, el asteroide tiene una probabilidad de 3.8% de impactar la Luna en 2032. 

Sin embargo, los científicos aseguran que este impacto no tendrá efectos significativos sobre la órbita de la Luna ni representará un peligro para la Tierra.

Te puede interesar:

×