Sinaloa | Norte
El puente de Bellavista promete transformar Guasave
La inversión millonaria fortalecerla el destino turístico destacó la alcaldesa.

FOTO: Luz Noticias.
Guasave está a punto de dar un salto en su desarrollo económico y turístico con la construcción del puente Bellavista-Las Glorias, una obra largamente esperada que finalmente comenzará en los próximos días.
La presidenta municipal, Cecilia Ramírez Montoya, adelantó que el gobernador del estado, Rubén Rocha Moya, podría estar en la ciudad la próxima semana para colocar la primera piedra de este ambicioso proyecto.

"Este puente fue una de mis primeras solicitudes al gobernador, ya que es un proyecto que la comunidad ha pedido desde hace años. Lo retomé desde mi campaña porque sé el impacto que tendrá para nuestra gente”, afirmó.
Plan ambicioso:
El inicio de esta obra es solo el primer paso de un plan más ambicioso que incluye la carretera Angostura-La Brecha, la cual será gestionada en conjunto con los alcaldes de Salvador Alvarado, Angostura y Mocorito.
El evento contó con la presencia de empresarios y funcionarios clave, quienes coincidieron en que es momento de “darle un nuevo rostro a Guasave” y convertirlo en un polo de inversión y turismo en Sinaloa, aseguró Reginel Gaxiola Armenta, presidente de Codesin Centro-Norte.
"Se trata de una inversión cercana a los 250 millones de pesos, este puente no solo mejorará la conectividad, sino que abrirá nuevas oportunidades de inversión en la costa de Guasave. Es un proyecto que no vamos a soltar hasta que se concrete por completo”, destacó.

El puente Bellavista-Las Glorias promete ser un detonante económico para la región al conectar directamente a Guasave con una de sus zonas turísticas más importantes, facilitando el acceso y atrayendo inversión privada.
Durante la reunión del Comité Regional de Promoción Económica, Gaxiola Armenta también anunció que se gestionará la construcción de un puente superior vehicular en el acceso sur al Parque Industrial de El Burrión.
Este punto ha sido identificado como una zona de alto riesgo, con un promedio de 100 accidentes al año, afectando a más de 11 mil usuarios y a los estudiantes del Instituto Tecnológico de Guasave.
Además, se buscará fortalecer la marca “Guasave, Capital Gastronómica de Sinaloa” y avanzar en la consolidación del Plan de Desarrollo Turístico Guasave 2040, lo que refleja una apuesta seria por diversificar la economía del municipio ante la crisis generada por la sequía.