Sección

Sinaloa | Norte

Por inseguridad, Conafor no puede atender incendio provocado por grupos armados en Choix

Debido a la situación tan compleja de inseguridad que se vive en esta zona, los cuerpos de auxilio no han podido apoyar para sofocar el fuego.

Por inseguridad, Conafor no puede atender incendio provocado por grupos armados en Choix

Un grupo armado provocó el incendio, que no ha sido posible controlar. (FOTO: Cortesía).

Habitantes de la zona serrana de Choix tratan de sofocar el incendio forestal de grandes proporciones que consume cerros completos en la sierra de Choix, Sinaloa, sin que la Comisión Nacional Forestal (Conafor) pueda intervenir debido a la inseguridad en la zona.

El siniestro fue presuntamente provocado por un grupo armado para acorralar a un grupo rival, desatando un incendio forestal que ha afectado al menos 369 hectáreas de vegetación.

El fuego comenzó en la sindicatura de Bacayopa y rápidamente se propagó, avivado por la hojarasca seca y los fuertes vientos. La situación se tornó aún más crítica cuando los habitantes de las comunidades cercanas se vieron obligados a huir por temor a la violencia, dejando atrás sus hogares y su ganado.

Imagen Placeholder

Miguel García Figueroa, suplente legal de la Promotoría Forestal de la Conafor en Sinaloa, confirmó que el incendio es atendido únicamente por 15 residentes locales, ya que las brigadas oficiales no pueden acceder por la presencia de grupos armados.

"Tenemos dos brigadas en Choix, una oficial y otra pagada con compensación por el gobierno federal, pero por la cuestión de inseguridad no pueden subir a apoyar. En estos momentos, el incendio es atendido por propietarios de la zona y lo tenemos en monitoreo a distancia", explicó el funcionario.

Imagen Placeholder

Informó que el incendio ya cruzó los límites de Sinaloa y ha alcanzado el municipio de Morelos, Chihuahua, convirtiéndose en un problema interestatal. Entre las zonas más afectadas están La Cumbre, Los Tascates y La Cuesta de Güico, una pendiente que marca la división entre ambos estados.

Habitantes enfrentan solos la crisis

Sin ayuda de las autoridades, los pocos pobladores que permanecen en la zona han intentado controlar el fuego con herramientas rudimentarias, como baldes de agua.

Imagen Placeholder

El fuego también avanza peligrosamente hacia el río Santa Rosa y la Mesa del Frijol, lo que pone en riesgo aún más hectáreas de bosque y la vida silvestre.

Por ahora, la Conafor mantiene monitoreo del incendio a distancia, esperando que en las próximas horas la Secretaría de la Defensa Nacional brinde garantías para intervenir y evitar que el incendio forestal se siga propagando.

Te puede interesar:

×