Sección

México

SEP: Inicia la Aplicación de la Prueba PISA en México; conoce las fechas

El titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, informó que la evaluación se desarrollará en las 32 entidades del país.

Adriana Ochoa
02/04/25

SEP: Inicia la Aplicación de la Prueba PISA en México; conoce las fechas

FOTO: Luz Noticias.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció el inicio de la aplicación de la prueba PISA (Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes) en México, con la participación de aproximadamente 8 mil estudiantes de instituciones públicas y privadas en todo el país.

El titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, informó que la evaluación se desarrollará en las 32 entidades del país durante un periodo de 30 días hábiles, en abril y mayo.

Evaluación:

  • Participarán 321 planteles de nivel Secundaria y Media Superior, incluye escuelas rurales y urbanas como secundarias generales, técnicas, telesecundarias, bachilleratos, telebachilleratos y centros para trabajadores.
Imagen Placeholder

Coordinada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la prueba PISA evalúa las habilidades y conocimientos en lectura, matemáticas y ciencias de estudiantes de 15 años.

En esta edición, también se incluirá la evaluación de habilidades digitales. La aplicación está a cargo del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval).

Desde el año 2000, México ha participado en todas las ediciones de la prueba, la cual se realizaba cada tres años. A partir de 2025, la periodicidad cambiará a cuatro años, por lo que la siguiente aplicación será en 2029.

En la prueba de este año participarán 91 países, incluyendo 13 de América Latina como:

  • Argentina
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia 
  • Perú.
Imagen Placeholder

Los preparativos para esta edición comenzaron en octubre de 2024 con una prueba piloto en Hidalgo, Estado de México y Tlaxcala. Sin embargo, el secretario de Educación Pública destacó las limitaciones de los exámenes estandarizados para evaluar de manera objetiva el desempeño educativo, señalando que "los resultados son relativos dada la diversidad de entornos escolares".

En este sentido, subrayó que la Nueva Escuela Mexicana (NEM) promueve evaluaciones diagnósticas como herramientas para orientar la política educativa y fortalecer la autonomía profesional docente.

"Este enfoque permite una atención más personalizada a los estudiantes y un seguimiento integral de sus conocimientos, habilidades socioemocionales y valores éticos", concluyó.

Te puede interesar:

×