Agro
SADER liquidará pagos a trigueros y maiceros de Sinaloa en abril
Sinaloa mantiene gestión con la federación para que se liquiden los pagos a casi un año de que se entregaron las cosechas.

FOTO: Luz Noticias.
El pago a los productores de trigo y maíz en Sinaloa está en su fase final y se espera que en abril queden completamente liquidados, informó el secretario de Agricultura y Ganadería del estado, Ismael Bello Esquivel.
Actualmente, el 82.71 % de los trigueros ya recibió su pago, y solo restan 411 de los 2,378 productores registrados.

Ismael Bello Esquivel explicó que los pagos a los trigueros avanzan conforme a lo programado y que esta semana se espera completar los pagos pendientes.
El funcionario reiteró la importancia de que los productores que aún no reciben el recurso actualicen su constancia de situación fiscal (documento 32D), un requisito indispensable para acceder a los apoyos federales.
“En el trigo tebemos una avance del 82.71%, hace una hora hablé con el encargado de pagos de la SADER, Héctor Arronte, el cual me confirmó que el día de hoy se continuará con los pagos, esperemos que está semana se solventen todos los pago", indicó.
Beneficiados:
- El secretario aclaró que los pagos nunca se han detenido, y que diariamente se han estado sumando beneficiarios a la lista de liquidados.
- En los últimos días, 255 productores más han recibido el recurso, y se espera que mañana se registre un avance aún mayor.
Sobre los pagos a los productores de maíz, Bello Esquivel indicó que esta semana viajarán a la Ciudad de México para definir las fechas de pago de los apoyos de 750 y 200 pesos por tonelada.
Explicó que la estrategia de la Secretaría de Agricultura federal fue dar prioridad al trigo, ya que su cosecha se realizó antes, y posteriormente atender el tema del maíz.
“En el caso de los 750 estaremos está semana en México adónde ya se nos indicara al fecha para iniciar con los pagos de los 759 y los 200 pesos, el compromiso de la secretaría de agricultura fue resolver primero el caso de los trigueros que por orden de prelación entregaron primero sus cosechas y posteriormente pagar a los maiceros", explicó.

El compromiso es que, una vez finalizado el pago del trigo, se continúe de inmediato con el maíz. Esperamos traer noticias concretas en los próximos días”, aseguró.
Uno de los puntos que ha generado incertidumbre entre los productores es la exigencia de la constancia fiscal 32D. Algunos han señalado que se trata de una estrategia para retrasar los pagos; sin embargo, el secretario negó esta versión.
Finalmente, Bello Esquivel destacó que el gobierno estatal mantiene comunicación constante con las autoridades federales para garantizar que los pagos se realicen sin contratiempos y dentro del tiempo establecido.