Sección

Sinaloa | Norte

Presentan ante productores agrícolas libro; ¿Cómo encarar la fragilidad económica?

Advierten que la dependencia de alimentos hacia Estados Unidos y la falta de inversión en el sector agrícola han puesto a México en una posición vulnerable.

Esthela García
29/03/25

Presentan ante productores agrícolas libro; ¿Cómo encarar la fragilidad económica?

FOTO: Luz Noticias.

Exponen el neoliberalismo de la 4T en el libro ¿Cómo encarar la fragilidad económica?, donde señalan  la continuidad de las políticas de gobiernos del PRI y PAN  en México.

El comentarista del libro, Alberto Vizcarra Obregón, destacó que el análisis de Huerta evidencia cómo los criterios de política económica aplicados en las últimas cuatro décadas han llevado a la desindustrialización del país, al desmantelamiento de la agricultura nacional y a una creciente dependencia alimentaria.

Imagen Placeholder

Perfil:

El doctor Arturo Huerta González, profesor de posgrado de la Facultad de Economía de la UNAM e investigador emérito del CONACYT, señaló que hay un discurso y  espejismo de un gobierno “antineoliberal”, pero en realidad se  han mantenido las mismas políticas que favorecen al sector financiero y las empresas transnacionales, en detrimento del sector productivo.

“El discurso dice una cosa, pero los datos reflejan otra realidad: el crecimiento económico promedio del sexenio pasado fue de apenas 0.8% anual, mientras que entre 1939 y 1981 la economía mexicana crecía al 6.4% anual. Esto es consecuencia de una política económica que sigue beneficiando al capital financiero en lugar de la industria y el campo”, señaló.

Huerta criticó la autonomía del Banco de México, establecida en 1994, pues considera que esto ha obligado al gobierno a aplicar políticas de austeridad que han limitado la inversión pública y han debilitado sectores clave como la agricultura.  

Como ejemplo, mencionó que la Secretaría de Hacienda recortó 200 mil millones de pesos en el primer bimestre de 2025, lo que impacta directamente en el consumo, la inversión y las exportaciones.

Imagen Placeholder

¿Cómo romper con la fragilidad económica?

En su libro, Huerta plantea que la solución pasa por un cambio en el modelo económico, donde el Estado recupere el control del Banco Central y regule la movilidad de capitales y mercancías para proteger la producción nacional.

“La política económica debe responder a la necesidad del sector productivo, con tasas de interés bajas, financiamiento al campo e industria y un tipo de cambio que favorezca a la economía nacional. Hoy tenemos un peso ‘fuerte’, pero eso es una farsa, porque lo que realmente da fortaleza a la economía es la capacidad productiva, no la estabilidad del tipo de cambio”, enfatizó.

Además, advirtió que la dependencia de las importaciones y la falta de inversión en el sector productivo han puesto a México en una posición vulnerable frente a la política arancelaria de Donald Trump, lo que podría agravar aún más la crisis económica en los próximos años.

El libro de Arturo Huerta busca abrir el debate sobre la necesidad de un cambio en la estrategia económica del país, cuestionando si la 4T realmente ha roto con el neoliberalismo o solo ha dado continuidad a sus principios bajo un nuevo discurso.

Imagen Placeholder

Te puede interesar:

×