Espectáculos
Selena Quintanilla: 30 años de su partida, su música sigue siendo ícono
La cantante aún es recordada por sus fieles seguidores, la cual dejó una huella imborrable en la industria de la música latina

Se cumplen 30 años de la partida de una de las artistas que marcaron época en la industria musical y que puso en alto el nombre de México y del género tex-mex en los Estados Unidos
El 31 de marzo de 1995 el mundo de la industria musical se sacudiría por completo al darse la lamentable noticia de la muerte de una de las artistas más queridas por el público latino, Selena Quintanilla.
Selena perdió la vida a la edad de los 23 años a manos de su amiga y exmánager de sus tiendas Selena Etc, Yolanda Saldívar.
Selena fue a una reunión con Yolanda para aclarar una serie de movimientos de sus tiendas, por lo que esta la privó de la vida al dispararle en un motel en el estado de Texas.
Yolanda al cometer tal atrocidad, fue acorralada por la policía cuando intentó huir y amenazó con suicidarse, pero la convencieron de entregarse.
Fue declarada culpable de asesinato y sentenciada a cadena perpetua con posible libertad condicional después de 30 años.
Hoy 31 de marzo de 2025, se cumplen 30 años de la partida de una de las artistas que marcaron época en la industria musical y que puso en alto el nombre de México y del género tex-mex en los Estados Unidos.
Su legado
Dos semanas después de su fallecimiento, el gobernador de Texas George W. Bushm, quien luego sería presidente de los Estados Unidos, declaró el 16 de abril como el Día de Selena en Texas.
Su álbum póstumo crossover "Dreaming of You" de 1995, debutó en la cima de Billboard 200, convirtiendo a Selena en la primera artista latinoamericana en lograr esta hazaña.
En 1997, se estrenaría "Selena" una película sobre su vida y carrera, protagonizada por una entonces desconocida Jennifer López como Selena, catapultando a López a la fama.
En 2020, Netflix lanzó Selena: La serie protagonizada por Christian Serratos.
Selena ha vendido alrededor de 18 millones de discos en todo el mundo, lo que la convierte en una de las artistas femeninas más vendidas de la música latinoamericana.
¿Quién fue Selena Quintanilla?
Selena Quintanilla Pérez conocida como Selena, fue una cantante estadounidense. Llamada la «Reina de la música tejana», sus contribuciones a la música y la moda la convirtieron en una de las artistas mexicano-estadounidenses más célebres de finales del siglo XX.
En 2020, la revista Billboard la colocó en el tercer lugar de su lista de «Mejores artistas latinos de todos los tiempos», basándose en la lista de álbumes latinoamericanos y canciones latinoamericanas.
Los medios de comunicación la llamaron la «Madonna tejana» por sus elecciones de ropa. Aunado a lo anterior, se encuentra entre las artistas latinas más influyentes de todos los tiempos, y se le atribuye haber catapultado el género tejano al mercado principal.
Siendo la hija menor de la familia Quintanilla, debutó en la escena musical como integrante de la banda Selena y Los Dinos, en la que igualmente se encontraban sus hermanos mayores, AB y Suzette Quintanilla.
En la década de 1980, era a menudo criticada y también le negaban contrataciones en lugares de Texas por interpretar música tejana un género musical dominado por hombres.
Sin embargo, su popularidad creció después de ganar el Premio de Música Tejana a la Vocalista Femenina del Año en 1987, mismo que ganó nueve veces consecutivas.
Firmó con EMI Latin en 1989 y lanzó su álbum debut homónimo el mismo año, mientras que su hermano se convirtió en su principal productor musical y compositor.
Selena lanzó "Entre a mi mundo" de 1992, que alcanzó el puesto número uno en la lista de Álbumes regionales mexicanos de Billboard de Estados Unidos durante ocho meses consecutivos.
El éxito comercial del álbum llevó a los críticos musicales a llamarlo la grabación «revolucionaria» de su carrera musical. Uno de sus sencillos, «Como la flor», se convirtió en una de sus canciones insignias más populares.
Live! de 1993 ganó el premio a Mejor Álbum Mexicano/Americano en los Grammy Awards de 1994, convirtiéndose en la primera grabación de una artista tejana femenina en hacerlo.
En 1994, lanzó "Amor prohibido", que se convirtió en uno de los álbumes latinos en los Estados Unidos.
Fue aclamado por la crítica como responsable de la primera era comercial de la música tejana, ya que se convirtió en uno de los subgéneros más populares en ese momento.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Espectáculos