Sección

Sinaloa | Centro

Fractura del Cártel de Sinaloa deja cifra histórica en "levantones"; más de mil 600 en 2024

De acuerdo a un estudio del Consejo Estatal de Seguridad Pública, este delito ha superado por mucho a otros como el homicidio doloso y el robo de vehículos, incluso más que en anteriores fracturas del cártel

Samuel Mariscal
27/03/25

Fractura del Cártel de Sinaloa deja cifra histórica en levantones; más de mil 600 en 2024

FOTO: Luz Noticias.

El 2024 cerró con mil 600 casos de "levantones", cifra histórica para Sinaloa que no se había alcanzado ni siquiera en las dos anteriores fracturas internas del cártel, señaló Miguel Calderón Quevedo.

En entrevista exclusiva para Luz Noticias, el coordinador general del Consejo Estatal de Seguridad Pública informó que, aunque las pasadas guerras internas del crimen organizado en 2008-2011 y 2017 dejaron más homicidios que la actual, el tema de las privaciones de la libertad nunca se había visto tan presente como en esta ocasión, superando en 92 % al 2023 y en 51 % al 2019, año que ostentaba el récord con mil 68 casos.

Imagen Placeholder

"Ponemos enfrente de todos un delito en el cual no había habido una incidencia tan alta y que hoy sí representa en la historia de Sinaloa, desde que se tiene registro, una cifra récord: nunca antes en la historia de Sinaloa habíamos tenido tanta privación ilegal de la libertad como este 2024, en ninguna de las otras dos fracturas", dijo el coordinador del CESP.

Miguel Calderón puntualizó que incluso la cifra podría duplicarse, si se toma en cuenta la cantidad de personas que no denuncia por temor o falta de confianza en las autoridades.

Imagen Placeholder

De acuerdo al análisis del Consejo Estatal de Seguridad Pública, 57% de los casos de "levantones" en 2024 ocurrieron en solo 4 meses (entre septiembre y diciembre), coincidiendo con la intensificación de la pugna entre grupos criminales. 

  • Hubo 134 denuncias por privación al mes en el promedio de los 12 meses del año, pero en el último cuatrimestre se disparó a 228 casos.

Es decir que, en promedio, 4 personas fueron privadas ilegalmente de la libertad cada día de 2024, pero en el último cuatrimestre el promedio se elevó a 7 personas.

Las dos fracturas anteriores

Se considera como la primera fractura interna del Cártel de Sinaloa la ocurrida entre los años 2008 y 2011 (contra los Beltrán Leyva y aliados). En esos 4 años el número de "levantones" fue de mil 493.

La segunda fractura se dio en 2017 contra Dámaso López. Entonces el número fue de 924 privaciones ilegales de la libertad.

En ninguno de los dos casos se alcanza la cantidad de 2024.

Reforzar a la fiscalía y las policías 

El coordinador general del Consejo Estatal de Seguridad Pública declaró tajante que en Sinaloa no se cuenta con instituciones de seguridad y de justicia lo suficientemente fuertes para enfrentar el problema de violencia actual.

Por ello, hizo un llamado a los gobiernos para incrementar las campañas de reclutamiento policial y aumentar el estado de fuerza en estas corporaciones, así como en la Fiscalía General del Estado.

Te puede interesar:

×