Sección

México

Olinia y Zacua: ¿Cuánto cuestan estos dos autos eléctricos mexicanos?

Con estas opciones en el mercado, México avanza hacia un futuro de movilidad más limpia y accesible para todos.

Víctor Acosta
26/03/25

Olinia y Zacua: ¿Cuánto cuestan estos dos autos eléctricos mexicanos?

FOTO: Autos eléctricos mexicanos.

En un esfuerzo por impulsar la movilidad sustentable en México, dos marcas nacionales han apostado por la fabricación de autos eléctricos: Zacua y Olinia. Ambas buscan reducir las emisiones contaminantes y ofrecer alternativas ecológicas para los conductores urbanos. Pero, ¿cuánto cuestan estos vehículos y cuáles son sus principales características?

Zacua: Pioneros en movilidad eléctrica

Fundada en 2017, Zacua se convirtió en la primera marca mexicana de autos eléctricos. Sus modelos, el Zacua MX2 y el Zacua MX3, están diseñados para desplazamientos urbanos con las siguientes especificaciones:

  • - Autonomía de hasta 160 kilómetros por carga.
  • - Velocidad máxima de 85 km/h.
  • - Tiempo de carga de aproximadamente 8 horas, ya sea en estaciones públicas o en casa con una toma de corriente convencional.

El precio de estos modelos ronda los 599 mil pesos, con opciones de financiamiento para facilitar su adquisición.

 Imagen Placeholder

Olinia: La nueva apuesta del Gobierno Federal

Olinia es una marca impulsada por el Gobierno Federal, cuyo lanzamiento está previsto para el próximo año. Se espera que sus vehículos sean accesibles y eficientes para el uso urbano. Entre sus características destacadas se encuentran:

  • - Tres modelos: movilidad personal, movilidad de barrio y entrega de última milla.
  • - Autonomía de entre 150 y 200 kilómetros por carga.
  • - Velocidad máxima de 90 km/h.
  • - Carga completa en un tiempo de 6 a 8 horas.

Uno de los aspectos más llamativos de los autos Olinia es su precio, que se estima entre 90 mil y 150 mil pesos, haciéndolos una opción accesible dentro del mercado de vehículos eléctricos.

Imagen Placeholder

Beneficios adicionales

Los autos eléctricos en México gozan de diversas ventajas, como la exención del pago de tenencia y verificación, además de quedar fuera del programa “Hoy No Circula”. Asimismo, al no utilizar gasolina ni fluidos de enfriamiento, los costos de mantenimiento son considerablemente menores en comparación con los vehículos de combustión interna.

Con estas opciones en el mercado, México avanza hacia un futuro de movilidad más limpia y accesible para todos.

Te puede interesar:

×