Sección

Sinaloa | Norte

CFE: ¿aumentará el recibo de luz en Sinaloa? Esto sabemos

El propósito es lograr un equilibrio en los costos de generación y distribución de electricidad en todo el país.

Víctor Acosta
04/11/23

CFE: ¿aumentará el recibo de luz en Sinaloa? Esto sabemos

FOTO: La CFE se encuentra haciendo algunas adecuaciones en la distribución de la energía.

A partir del 1 de noviembre de 2023, se implementó un cambio significativo en las tarifas eléctricas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que afectará a usuarios en múltiples estados y ciudades de México.

Esta modificación implica la transición de la Tarifa 1C, que antes se aplicaba a zonas con altas temperaturas, a la Tarifa Doméstica de Alto Consumo (DAC). 

Como resultado, los subsidios previamente otorgados a estas regiones ya no estarán disponibles, y los hogares se verán afectados por la Tarifa DAC, que generalmente se aplica a consumidores de alto consumo.

¿Qué estados se verán afectados?

  • Los estados y ciudades afectados por esta transición incluyen Baja California, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Colima, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán, Acapulco, Campeche, Cancún, Chetumal, Ciudad Acuña, Coatzacoalcos, Iguala, Mérida, Monclova, Monterrey, San Andrés Tuxtla, Tampico, Tehuantepec, Tepic, Torreón, Tuxtla Gutiérrez, Veracruz y Villahermosa.
Imagen Placeholder

El propósito de esta reestructuración tarifaria es lograr un equilibrio en los costos de generación y distribución de electricidad en todo el país, además de garantizar una mayor equidad en la contribución de los usuarios al sistema eléctrico. 

A pesar de estos objetivos, para muchos hogares, especialmente aquellos que ya enfrentan dificultades económicas, este aumento en las tarifas podría presentar un desafío financiero.

La Tarifa DAC se divide en tres categorías de tarifas, que establecen diferentes precios por kilowatt hora:

  • Consumo básico: Los primeros 75 kilowatts hora se cobrarán a 0.999 pesos por kilowatt hora.
  • Consumo intermedio: Los siguientes 65 kilowatts hora se facturarán a 1.219 pesos por kilowatt hora.
  • Consumo excedente: Cualquier consumo adicional se tarificará a 3.562 pesos por kilowatt hora.

Para afrontar este incremento en los costos de electricidad, se recomienda a los usuarios:

  • Hacer un uso eficiente de la energía: Reduzca el consumo de electricidad a través de prácticas como apagar luces y dispositivos cuando no estén en uso, utilizar electrodomésticos de manera eficiente y sellar grietas y fugas de aire en su hogar.
  • Explorar opciones de energía renovable: Considere la posibilidad de invertir en energía solar o eólica para reducir la dependencia de la red eléctrica y generar su propia energía.
  • Revisar contratos de suministro eléctrico: Compare las ofertas de diferentes proveedores de electricidad en su área y elija la que ofrezca las tarifas más competitivas.
  • Explorar programas de asistencia: Consulte si existen programas de asistencia energética o subsidios disponibles en su estado para ayudar a las familias con dificultades financieras a hacer frente a los aumentos de tarifas.
  • Planificación presupuestaria: Ajuste su presupuesto para acomodar el aumento en los costos de electricidad, identificando áreas en las que se puedan reducir gastos no esenciales.
Imagen Placeholder

Esta transición a la Tarifa Doméstica de Alto Consumo (DAC) tiene como objetivo mejorar la sostenibilidad del sistema eléctrico en México, aunque requerirá un ajuste por parte de los consumidores para adaptarse a esta nueva realidad. 

Te puede interesar:

×