Agro
Exhortan a no quemar soca
A pesar de que hasta el momento no se ha sancionado a nadie, Ayuntamiento continúa vigilante de que se cumpla la Ley Ambiental.

FOTO: Temática.
Los Mochis, Sin.- La Dirección de Medio Ambiente y Desarrollo Urbano de Ahome se mantiene alerta de las denuncias por quema de soca, para aplicar sanciones a los productores que han incurrido en esta práctica nociva para el medio ambiente.
José Carlos Grandío Navarro, Director de Medio Ambiente y Desarrollo Urbano del municipio de Ahome informó que ya se han levantado actas administrativas para Dirección de Inspección y Normatividad, para que se apliquen sanciones que pudieran ser de hasta los 2 millones de pesos.
"Siempre la Dirección de Inspección y Normatividad es la que levanta las actas circunstanciadas de lo que ellos están monitoreando en campo, entonces una vez hechas las actas me notifican a mí como Dirección para yo levantar el proceso administrativo y yo notificar en esa misma semana a los dueños de esas parcelas", explicó.
El funcionario recordó que, con el fin del ciclo agrícola y las trillas de trigo y maíz, tanto en el Valle del Carrizo como el Valle del Fuerte, por costumbre los productores violentan la Ley de Protección de Medio Ambiente, y gracias a que se han aplicado multas pueden de 41 hasta 160 salarios mínimos por hectárea afectada, se ha reducido esta incidencia en el municipio de Ahome.
Los Mochis, Sin.- La Dirección de Medio Ambiente y Desarrollo Urbano de Ahome se mantiene alerta de las denuncias por quema de soca, para aplicar sanciones a los productores que han incurrido en esta práctica nociva para el medio ambiente.
José Carlos Grandío Navarro, Director de Medio Ambiente y Desarrollo Urbano del municipio de Ahome informó que ya se han levantado actas administrativas para Dirección de Inspección y Normatividad, para que se apliquen sanciones que pudieran ser de hasta los 2 millones de pesos.
"Siempre la Dirección de Inspección y Normatividad es la que levanta las actas circunstanciadas de lo que ellos están monitoreando en campo, entonces una vez hechas las actas me notifican a mí como Dirección para yo levantar el proceso administrativo y yo notificar en esa misma semana a los dueños de esas parcelas", explicó.
El funcionario recordó que, con el fin del ciclo agrícola y las trillas de trigo y maíz, tanto en el Valle del Carrizo como el Valle del Fuerte, por costumbre los productores violentan la Ley de Protección de Medio Ambiente, y gracias a que se han aplicado multas pueden de 41 hasta 160 salarios mínimos por hectárea afectada, se ha reducido esta incidencia en el municipio de Ahome.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Agro