Sección

Sinaloa | Sur

Corredor Económico-Turístico “Sur sur” de Sinaloa, busca integrar a Acaponeta y Tecuala

Con este proyecto el sur de Sinaloa y el norte de Nayarit será una región estratégica en el ámbito turístico, lo que ayudará a su crecimiento económico.

Mayhan Barraza
14/05/25

Corredor Económico-Turístico “Sur sur” de Sinaloa, busca integrar a Acaponeta y Tecuala

FOTO: Luz Noticias.

Con la visión de fortalecer el desarrollo económico del sur de Sinaloa y ampliar la oferta turística más allá de Mazatlán, el Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloa (CODESIN), en coordinación con la Intercamaral, impulsa un proyecto de corredor económico-turístico que abarcará no solo municipios sinaloenses, sino también localidades del norte de Nayarit.

Tobías Lozano Solorza, presidente de CODESIN en la zona sur del estado, dio a conocer que se está trabajando en la integración de los municipios de Acaponeta y Tecuala, en Nayarit, al proyecto regional.

Imagen Placeholder

“Empecemos a cambiar está temática de Mazatlán, y empecemos a imaginarnos todo esto coll una región, desde el Pisxtla, incluso estamos viendo poder incluir Acaponeta y Tecuala en esta región económica y empezar a diversificar el destino de sol y playa que Mazatlán tiene consolidado, e integrar a otro municipios que tienen un riqueza cultural y gastronomía, y que tienen una riqueza completamentaria”, explicó el presidente.

Marca regional:

Lozano Solorza, destacó que el objetivo principal del proyecto es consolidar una nueva marca regional bajo el nombre de “Sur Sur”, donde Mazatlán funcionaría como punta de lanza para atraer inversiones y visitantes, y al mismo tiempo detonar el desarrollo de los municipios del sur de Sinaloa y norte de Nayarit.

Actualmente, el proyecto se encuentra en fase de desarrollo, de acuerdo con el presidente de CODESIN, una vez concluido el diseño del corredor, se convocará a actores del sector público y privado para su implementación.

Cabe destacar que el Plan Operativo de CODESIN contempla que durante este 2025 se elabore un entregable que incluya el diagnóstico de la zona, el cual servirá de base para presentar formalmente el proyecto. De acuerdo con los tiempos establecidos, será en 2026 cuando se busque financiamiento para comenzar su aplicación.

Te puede interesar:

×