México
SEP: Estos son los estados que mejor pagan a los maestros en México en este 2025
De acuerdo con datos recientes del Gobierno de México, existen marcadas diferencias salariales entre entidades federativas.

FOTO: Luz Noticias.
Este 15 de mayo es el Día del Maestro, que se conmemora este 15 de mayo en México, una de las preguntas que suelen surgir es: ¿cuánto ganan los maestros de primaria en el país? De acuerdo con datos recientes del Gobierno de México, existen marcadas diferencias salariales entre entidades federativas.
¿Cuánto gana un maestro de primaria en México?
Según el más reciente reporte del tercer trimestre de 2024, el salario promedio de un maestro de primaria adscrito a la Secretaría de Educación Pública (SEP) es de 7,890 pesos mensuales, laborando un promedio de 21.9 horas semanales, lo que equivale a poco más de 3 días laborales a la semana.
Sin embargo, este promedio varía significativamente dependiendo del estado en el que se desempeña el docente.
Estados que mejor pagan a los maestros en México
Los estados con los mejores sueldos para maestros de primaria en 2025 superan incluso el salario mínimo nacional, establecido en 8,400 pesos mensuales. Las entidades mejor posicionadas son:
Campeche: 13,300 pesos al mes
Baja California Sur: 12,900 pesos al mes
Chiapas: 11,500 pesos al mes
Chihuahua: 11,200 pesos al mes
Nayarit: 10,900 pesos al mes
Yucatán: 10,600 pesos al mes
Michoacán: 10,500 pesos al mes
Veracruz: 10,400 pesos al mes
Tabasco: 10,400 pesos al mes
Durango: 10,300 pesos al mes
Cabe destacar que el Estado de México, Veracruz y Jalisco concentran la mayor cantidad de profesores de primaria, con 125 mil, 43 mil 600 y 39 mil 200 docentes respectivamente.

Estados con los peores sueldos para maestros
A pesar del aumento del salario mínimo, hay entidades donde el ingreso de los profesores de primaria no alcanza ni esa cifra. Los estados con los peores sueldos son:
Querétaro: 2,380 pesos al mes
Morelos: 2,660 pesos al mes
Guanajuato: 4,640 pesos al mes
Estado de México: 4,820 pesos al mes
San Luis Potosí: 5,430 pesos al mes
Puebla: 5,830 pesos al mes
Estos bajos ingresos podrían estar relacionados con esquemas de contratación diferentes o registros incompletos, aunque no se ha especificado.
Tendencias a la baja en el magisterio
El análisis también revela una disminución en el salario promedio nacional de los maestros de primaria, con una caída del 1.47% respecto al segundo trimestre de 2024. Además, el número total de docentes bajó de 710 mil a 687 mil en el último periodo reportado.
En un contexto en el que la labor docente es crucial para el desarrollo del país, estas cifras abren el debate sobre la dignificación de la profesión docente y la necesidad de establecer políticas salariales equitativas y acordes a la importancia de su labor.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE México