México
Golpe de calor tras 41°c: ¿Cómo cuidar a niños y ancianos de las altas temperaturas?
Según los expertos, esta alternancia climática con altos niveles de radiación solar y temperaturas elevadas puede afectar gravemente a los sectores más vulnerables.

FOTO: Altas temperaturas en México.
Mientras México experimenta una combinación de días soleados intensos y lluvias intermitentes, especialistas advierten sobre los efectos del calor extremo, especialmente en las regiones del occidente del país como Guadalajara, donde el termómetro marca hasta 33°C a la sombra con un clima seco. Las condiciones, que se repiten en diversas partes del país, representan una amenaza seria para la salud de la población, particularmente para niños y adultos mayores.
Según los expertos, esta alternancia climática con altos niveles de radiación solar y temperaturas elevadas puede afectar gravemente a los sectores más vulnerables. La razón: su falta de autonomía, condiciones físicas y emocionales, así como una menor capacidad para responder ante situaciones de riesgo.
- PODRÍA INTERESARTE: El calor llegó para quedarse en Sinaloa: así el pronóstico del 12 al 14 de mayo de 2025
Niños y adultos mayores: los más expuestos
El cuerpo humano responde al calor de distintas formas, pero en los niños —por su etapa de desarrollo— y en los adultos mayores —por enfermedades crónicas o deterioro neurológico— las consecuencias pueden ser más graves. A esto se suma el hecho de que muchos adultos mayores no perciben la sed con claridad o no pueden mantenerse hidratados por sí mismos, mientras que los niños son más propensos a jugar bajo el sol sin precaución.
“La deshidratación en estas poblaciones puede avanzar tan rápido que en minutos podría haber complicaciones graves”, advierten especialistas.
Enfermedades provocadas por el calor
Las condiciones de calor extremo pueden desencadenar distintos padecimientos, desde leves hasta potencialmente mortales:
Golpe de calor: Puede elevar la temperatura corporal a más de 41°C. Se manifiesta con piel seca, pulso acelerado, mareo, náuseas y confusión. Es una emergencia médica.
Agotamiento por calor: Aparece tras varios días de exposición a altas temperaturas sin hidratación suficiente. Sus síntomas incluyen sudoración intensa, respiración rápida y pulso débil.
Calambres por calor: Dolores musculares en brazos, piernas o abdomen, producto del esfuerzo físico en condiciones calurosas.
Erupciones cutáneas: Irritación causada por exceso de sudor, muy común en niños pequeños.
Quemaduras solares: Sobre todo en bebés y niños menores de cinco años, cuya piel delgada es más vulnerable a los rayos UV.
Recomendaciones para prevenir complicaciones

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE.UU. recomiendan medidas simples pero fundamentales para protegerse del calor, especialmente en días como los actuales:
Hidratación constante con agua simple; en caso de actividad física, usar bebidas con electrolitos.
Evitar la exposición prolongada al sol, especialmente entre las 11:00 a.m. y 4:00 p.m.
Vestir ropa ligera, de manga larga y colores claros.
No exponer a bebés ni a niños pequeños directamente al sol, ya que pueden sufrir quemaduras graves en cuestión de minutos.
Vigilar constantemente a adultos mayores que vivan solos o tengan alguna condición crónica.
El llamado de los expertos es claro: en tiempos de calor extremo, la prevención es vital. Lo que parece solo una molestia pasajera puede escalar en minutos hasta convertirse en una emergencia médica, sobre todo para quienes no pueden cuidar de sí mismos.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE México