México
¿Dónde están las 3 fábricas de Nissan que cerrarán y despedirán más de 20 mil empleados?
Nissan no solo enfrenta una reestructura financiera. También planea una transformación profunda de su línea de productos.

FOTO: Fábricas de Nissan en México.
Nissan atraviesa uno de los momentos más delicados en su historia reciente. La icónica marca japonesa de automóviles anunció una serie de medidas drásticas que incluyen el cierre de tres plantas manufactureras y el despido de más de 20 mil empleados en todo el mundo, en lo que representa su mayor reestructura global en más de una década.
De acuerdo con la emisora japonesa NHK y la agencia Reuters, el 15% de su fuerza laboral global será recortada, sumándose a los 9 mil despidos ejecutados en meses anteriores. La decisión llega tras el desplome de sus ventas en Estados Unidos y China, sus dos principales mercados.
- PODRÍA INTERESARTE: Autos seminuevos que puedes comprar por menos de 100 mil pesos en México, según la IA
Las fábricas que cerrarán
Entre los recortes más significativos destaca el cierre definitivo de su planta en Tailandia, programado para junio de este año. Además, se canceló la construcción de una planta de baterías en la isla de Kyushu, Japón, un proyecto que representaba una inversión superior a los 1,100 millones de dólares, incluso con subsidios del gobierno japonés. Las otras dos fábricas que cerrarán aún no han sido reveladas oficialmente, pero fuentes internas apuntan a una reducción operativa del 20% a nivel mundial.
Este martes, Nissan revelará sus resultados financieros del año fiscal, pero ya adelantó una pérdida récord de hasta 750 mil millones de yenes (aproximadamente 5 mil millones de dólares). La empresa enfrenta una crisis derivada de errores estratégicos: no supo capitalizar su ventaja inicial con el Leaf, su modelo eléctrico, ni respondió a tiempo con versiones híbridas frente al auge de Tesla y Toyota.
México: una excepción optimista
A pesar del clima global adverso, México se mantiene firme en la estrategia de Nissan, especialmente en Aguascalientes, donde opera una de sus plantas más productivas. Esaú Garza de Vega, secretario de Economía del estado, aseguró que la empresa japonesa ha reafirmado su compromiso con la región, apuntando hacia proyectos de largo plazo que buscan sortear la incertidumbre comercial entre México y Estados Unidos.
La integración local y la optimización de la cadena de suministro son clave en esta nueva etapa. “Nissan no solo representa empleos, es un motor industrial que define el ritmo económico en Aguascalientes”, afirmó el funcionario.

El futuro inmediato
Nissan no solo enfrenta una reestructura financiera. También planea una transformación profunda de su línea de productos. Su próxima generación de vehículos eléctricos promete tecnología avanzada de asistencia al conductor, conectividad en la nube y diseño interior basado en inteligencia artificial. Además, se habla de una renovación visual completa, con líneas aerodinámicas más agresivas y nuevas soluciones de infoentretenimiento.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE México