Sección

Internacional

¿La araña violinista hembra es más peligrosa que el macho?, esto sabemos

Este arácnido tiene un veneno tan potente como para causar necrosis en la piel, pero es diferente si te muerde un espécimen macho a una hembra

Ingrid Mateos
12/05/25

¿La araña violinista hembra es más peligrosa que el macho?, esto sabemos

FOTO: ¿La araña violinista hembra es más peligrosa que el macho?, esto sabemos

Dentro de los insectos más temidos se encuentra la araña violinista debido a que su mordedura es venenosa, pero ¿cuál es más peligrosa, la hembra que el macho?

Consideradas incluso más peligrosas que las arañas viuda negra, estos arácnidos también conocidos como arañas del rincón generan temor no tanto por su apariencia sino por su mordida, que puede llegar a ser mortal.

¿Cómo es la araña violinista?

De nombre científico Loxosceles laeta, esta araña tiene patas y cuerpo alargados, con una mancha marrón o grisácea que muchas personas comparan con la forma de un violín, de ahí su nombre común.

Aunque su tamaño no impone como el de una tarántula, la araña violinista tiene un veneno potente, compuesto por toxinas capaces de causar necrosis en la piel con una sola mordida.

Imagen Placeholder

¿Qué pasa si te muerde una araña violinista?

Cuando una persona es mordida por este arácnido, el veneno daña los vasos sanguíneos y provoca una inflamación que puede prolongarse durante semanas.

Aunque no siempre representa un riesgo letal, la gravedad aumenta en niños y adultos mayores, según investigaciones recientes.

¿Es más peligrosa la hembra?

Todas las arañas violinistas poseen veneno, pero las hembras presentan una concentración más alta, lo que las hace más peligrosas.

Esto ocurre porque suelen estar a la defensiva, especialmente cuando protegen su territorio o sus huevos. En contraste, los machos rara vez atacan y solo muerden si se sienten amenazados.

Imagen Placeholder

¿Cómo diferenciar a la hembra del macho?

Diferenciar al macho de la hembra puede parecer complicado, aunque existen algunas señales. Por ejemplo, las hembras son más grandes, mientras que los machos tienen las patas más delgadas y alargadas.

Además, los machos son más activos, ya que se desplazan en busca de alimento o pareja, mientras que las hembras prefieren quedarse en su telaraña, resguardadas y esperando a sus presas.

Ambos presentan la característica mancha en forma de violín, aunque en las hembras suele ser más oscura y definida.

¿Cuándo aparecen más arañas violinistas?

Aunque la araña violinista está presente durante todo el año, su actividad aumenta durante la temporada de lluvias, que en México comienza entre los meses de mayo y junio, según información de UNAM Global.

Te puede interesar:

×