Sección

Sinaloa | Centro

Por primera vez en 12 años, el Zoológico de Culiacán trabaja en coordinación con la PROFEPA

La nueva administración afirmó que recibió las instalaciones en mal estado y de la mano de PROFEPA buscan dignificar el espacio.

Por primera vez en 12 años, el Zoológico de Culiacán trabaja en coordinación con la PROFEPA

FOTO: Zoológico de Culiacán.

Por primera vez en 12 años, el Zoológico de Culiacán trabaja de manera coordinada y bajo supervisión directa de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), aseguraron las autoridades del organismo paramunicipal.

El 7 de noviembre del 2024 se dió la salida del antiguo director, quien permaneció durante 12 años al frente del Zoológico de Culiacán; sin embargo, a partir de ese día tomó la batuta la nueva administración.

La nueva administración aseguró a través de un comunicado que recibieron unas instalaciones deplorables, deficiencias en el trato digno hacia los animales y un deteriorado estado de salud de los ejemplares.

Imagen Placeholder

Entre las inconsistencias e irregularidades destacan:

  • Ausencia de registro oficial del PIMVS (Predio o Instalación que Maneja Vida Silvestre) “Zoológico Constitución”.
  • Procedencia legal no acreditada de diversos ejemplares de fauna silvestre.
  • Inconsistencias en el inventario de ejemplares registrados en el acta de entrega-recepción, respecto a los encontrados físicamente.
  • Ausencia de planes de manejo para más de 203 ejemplares.
  • Falta de informes anuales de actividades ante la SEMARNAT durante más de 10 años.
  • Carencia de documentación y archivos administrativos que acrediten el uso y manejo transparente de los recursos públicos.

Derivado de las irregularidades detectadas, la PROFEPA llevó una inspección en el Zoológico de Culiacán, asegurando 119 animales que no contaban con documentación legal ni con los respectivos planes de manejo.

Los ejemplares asegurados quedaron resguardados legalmente en el mismo Zoológico de Culiacán, estableciendo un inventario total de 203 animales silvestres.

La nueva administración precisó que trabajan con acciones concretas para mejorar las condiciones de vida, alimentación y atención médica de los animales, además de buscar el mejoramiento integral de las instalaciones.

Imagen Placeholder

Respecto al león que falleció recientemente, el Zoológico de Culiacán indicó que la necropsia realizada por la PROFEPA, determinó como causa de muerte un linfosarcoma torácico, tipo de cáncer que afecta el tórax y no es detectable a simple vista.

También se comprobó que algunos animales presentan edad avanzada, entre ellos un orix, un mono verde, dos chimpancés y dos jaguares, mismos que ya están siendo atendidos por especialistas.

Te puede interesar:

×