Sección

Sinaloa | Norte

"Presas vacías en Sinaloa por la peor sequía de los últimos 30 años": CONAGUA

La sequía en el estado ya dejó un déficit de más de 3 mil 800 millones de metros cúbicos respecto al promedio histórico; el sistema Baluarte-Presidio, la excepción

Presas vacías en Sinaloa por la peor sequía de los últimos 30 años: CONAGUA

El ingeniero técnico señaló que ya se entregaron los 3 mil 500 millones de metros cúbicos comprometidos para riego en los ocho distritos agrícolas del estado

Las presas en Sinaloa atraviesan una de las peores sequías de los últimos 30 años, según datos de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), con apenas el 6.8 por ciento de almacenamiento total.

Presas

Ramón Alberto López Flores, Gerente Técnico del Organismo de Cuenca Pacífico Norte de la CONAGUA, detalló que se tenía previsto que para cuando terminara el ciclo agrícola se llegaría al "umbral crítico" del 7%, pero se llegó a un nivel aún más bajo.

“Si miramos la condición hidrológica de las presas aquí en el estado de Sinaloa, en total tenemos un almacenamiento de sólo mil 72 millones de metros cúbicos, que representan el 6.8 por ciento de su capacidad de conservación. Ya rebasamos el umbral del 7 por ciento que nosotros manejábamos como referencia estadística, y estamos incluso por debajo de eso”, declaró.

El funcionario explicó que esta cifra representa un déficit de 830 millones de metros cúbicos respecto al año anterior, y una diferencia de más de 3 mil 800 millones con respecto a la media histórica de almacenamiento en las presas del estado durante las últimas tres décadas.

“Estamos hablando de un déficit muy importante. Esto nos coloca en una situación muy delicada en términos de disponibilidad de agua, sobre todo ahora que ya se concluyó el compromiso de riego para este ciclo agrícola. Lo que queda por entregar es el agua destinada al uso público urbano, que son unos 300 millones de metros cúbicos más, y esperamos cumplir antes del 30 de septiembre”, explicó.

El funcionario reconoció que no todo el panorama es negativo, gracias a que las presas del sur del estado, Picachos y Santa María, presentan una condición distinta: ambas se encuentran por encima del 50% de su capacidad de almacenamiento.

Aportaciones

“Estas dos presas, que forman parte del sistema Baluarte-Presidio, afortunadamente están en una condición hidrológica bastante distinta. Entre ambas tenemos un volumen de 670 millones de metros cúbicos, lo que representa más del 60 por ciento del volumen total que tenemos en el estado. Esto es porque las condiciones en la planicie sur de Sinaloa son distintas, y el aprovechamiento ha sido más enfocado al uso público urbano en Mazatlán”, detalló.

Señaló que el bajo nivel de las 11 presas del resto de Sinaloa se debe a que las aportaciones de agua de los últimos dos años han sido muy bajas. Tan solo en 2024 el total fue de apenas 3 mil 900 millones de metros cúbicos, uno de los niveles más bajos registrados.

“Estas aportaciones provinieron del monzón, algunos canales de baja presión en la Sierra Madre Occidental, y del huracán Iliana. Lo preocupante es que de esos 3 mil 900 millones, más del 30 por ciento se captó en una sola presa, la Huites. Esto nos alcanzó para cumplir con los compromisos de riego en los distritos 075 Río Fuerte y 076 Valle del Carrizo”, explicó.

Finalmente, el ingeniero técnico señaló que ya se entregaron los 3 mil 500 millones de metros cúbicos comprometidos para riego en los ocho distritos agrícolas del estado, y que el siguiente reto es cubrir el agua para uso público urbano.

Te puede interesar:

×