México
El gusano barrenador, así luce el insecto que se asemeja a un tornillo
Este parásito es peligroso porque provoca una enfermedad llamada miasis por el Gusano Barrenador del Ganado (GBG), también conocida como gusanera

Conocido científicamente como Cochliomyia hominivorax, es una larva de la mosca del mismo nombre que parasita mamíferos, incluidos humanos, y se alimenta de tejidos vivos
En las zonas ganaderas de la República Mexicana se encuentran los mejores ejemplares para su venta y reproducción, donde los animales gozan de una excelente condición de salud, pero el ganado mexicano está siendo atacado por un peligroso insecto que está provocando enfermedades y muerte en los animales.
Y es que los ganaderos están luchando con una especia de mosca llamada científicamente como "Cochliomyia hominivorax", la cual se encuentra atacando a cientos de cabezas de ganado.
Además esta mosca deposita sus huevos donde los animales tienen heridas abiertas, donde nace el llamado "Gusano barrenador", el cuaal está matando a los diferentes tipos de ganado.
Este parásito es peligroso porque provoca una enfermedad llamada miasis por el Gusano Barrenador del Ganado (GBG), también conocida como gusanera.

¿Cuáles son los signos clínicos por el Gusano Barrenador del Ganado?
Por su parte, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) explicó que las larvas pueden infestar diversas heridas, incluso tan pequeñas como la picadura de una garrapata.
No obstante, las infestaciones más frecuentes se presentan en el ombligo de los neonatos, en las heridas generadas por la castración o el descorne, así como en las regiones vulvares o perineales de las hembras.

Características clave del gusano barrenador
Aspecto: La larva (gusano) es de color blanco o crema y tiene una forma cilíndrica que recuerda a un tornillo debido a sus segmentos y apariencia espiralada.
Nombre científico: Cochliomyia hominivorax.
Ciclo de vida: La hembra pone huevos en heridas abiertas de animales o personas. Al eclosionar, las larvas se introducen en la carne viva.
Daños: Causa miasis, una infestación grave de tejidos vivos. Puede provocar infecciones severas, pérdida de tejido y hasta la muerte si no se trata.
Importancia veterinaria: Es especialmente peligrosa para el ganado, causando pérdidas económicas significativas en la ganadería.
Control sanitario: Ha sido erradicado de varios países mediante programas de control biológico, como la liberación de machos estériles.
¿Qué es el gusano barrenador?
Conocido científicamente como Cochliomyia hominivorax, es una larva de la mosca del mismo nombre que parasita mamíferos, incluidos humanos, y se alimenta de tejidos vivos.
Es común en regiones cálidas y húmedas, como partes de América Latina. La mosca adulta pone sus huevos en heridas abiertas o mucosas, y las larvas emergen, causando infecciones graves al "barrenar" o excavar en la carne.
Los síntomas incluyen dolor, inflamación y secreción en la zona afectada. El tratamiento implica la extracción manual de las larvas, limpieza de la herida y, en algunos casos, antibióticos.
La prevención incluye mantener heridas cubiertas y usar repelentes en áreas endémicas. En la ganadería, es una plaga importante, controlada mediante técnicas como la liberación de moscas macho estériles.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE México