Sección

México

¿Qué son los “pinchazos? La práctica que siembra el miedo en el Metro de la CDMX

Aumentan a 41 los casos de “pinchazos” en el Metro de CDMX: Brugada anuncia protocolo de atención inmediata.

Adriana Ochoa
03/05/25

¿Qué son los “pinchazos? La práctica que siembra el miedo en el Metro de la CDMX

FOTO: Luz Noticias.

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, confirmó en conferencia de prensa que ya suman 41 casos de presuntos “pinchazos” registrados en el transporte público de la capital, particularmente en el Metro y Metrobús.

Ante el creciente temor entre los usuarios, las autoridades capitalinas anunciaron un protocolo de atención integral y refuerzo de seguridad en las estaciones.

Denuncias:

Durante su mensaje a medios la mañana del 2 de mayo, Brugada subrayó que “toda denuncia se toma con absoluta seriedad” y que se ha actuado desde el primer reporte con medidas de prevención, investigación y atención médica.

La mandataria recalcó que, hasta el momento, no se ha identificado ningún riesgo grave para la vida de las personas afectadas, ni se ha reportado algún secuestro o extracción de usuarios del Metro.

“Estamos atendiendo con objetividad, rigor científico y un equipo de investigación multidisciplinario cada caso”, aseguró.

Como parte del nuevo protocolo, se contempla atención médica inmediata, canalización para estudios clínicos, suministro de tratamientos preventivos y la apertura de carpetas de investigación por parte de la Fiscalía capitalina.

Imagen Placeholder

Asimismo, Brugada anunció un incremento en la vigilancia: ahora hay 5,800 elementos de seguridad distribuidos en todas las estaciones del Metro, con presencia permanente en andenes y recorridos dentro de los vagones. También se desplegaron policías encubiertos para labores de vigilancia y detección de actividades delictivas.

  • Por su parte, la Fiscal General de Justicia de la CDMX, Bertha María Alcalde Luján, confirmó que de los 41 casos reportados, 33 se dieron en el Metro, 4 en el Metrobús, 3 en la vía pública y uno en el Pumabús.

De estos, 15 han sido verificados clínicamente por presentar marcas compatibles con punciones, mientras que otros muestran rasguños o espoliaciones.

En cuanto a los síntomas reportados por las víctimas, la mayoría coincide en presentar náuseas, mareos y somnolencia, aunque las autoridades aclararon que se sigue investigando si estas reacciones están asociadas a sustancias químicas u otros factores.

La fiscal puntualizó que las investigaciones continúan y que se aplicará un protocolo específico para cada caso, el cual será detallado próximamente por la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Finalmente, Clara Brugada reiteró el compromiso del gobierno capitalino con la seguridad de los usuarios del transporte público: “Seguiremos reforzando las medidas y trabajando con decisión para garantizar la tranquilidad de la ciudadanía”, concluyó.

Te puede interesar:

×