Sección

Tecnología

La herramienta de Google que los delincuentes usan para estafar; así puedes evitarlo

Los delincuentes engañan a sus víctimas a través de una de las herramientas gratuitas de Google más usadas.

Orlando Medina
01/05/25

La herramienta de Google que los delincuentes usan para estafar; así puedes evitarlo

FOTO: Cortesía/FreePik/Google.

Desde hace un par de años las autoridades han detectado que los delincuentes utilizan formularios falsos en internet para estafar usuarios, y en esta ocasión se ha detectado el uso de una herramienta de Google para este fin, se trata de Google Forms.

Sin duda, los delincuentes cibernéticos están sofisticando sus tácticas y utilizando una herramienta que ya es cotidiana y aparentemente inofensiva para muchos, debido a que Google Forms es una herramienta gratuita que permite hacer formularios que, al ser de la empresa Google, genera confianza en las víctimas.

Imagen Placeholder

Lo que comienza como una simple encuesta, un registro a un evento o una supuesta oferta de empleo, puede terminar en el robo de información personal sensible, datos bancarios e incluso pérdidas económicas significativas.

Imagen Placeholder

Los estafadores se valen de la facilidad con la que se crean y comparten estos formularios para diseñar trampas convincentes, las cuales, llegan a través de enlaces distribuidos por correo electrónico, mensajes de texto o incluso redes sociales, los incautos usuarios son dirigidos a estas encuestas o formularios generadas con Google Form.

¿Cómo operan?

Los formularios fraudulentos suelen solicitar información detallada bajo pretextos diversos:

  • Falsas encuestas con premios: Prometen recompensas atractivas a cambio de completar un cuestionario que solicita datos personales.
  • Ofertas de empleo engañosas: Solicitan currículums vitae y datos confidenciales, incluyendo números de identificación y cuentas bancarias, bajo la promesa de una contratación que nunca se materializa.
  • Registros a eventos o promociones inexistentes: Piden información personal y, en ocasiones, pagos por inscripciones a eventos o sorteos falsos.
  • Alertas de seguridad falsas: Simulan ser notificaciones de bancos o plataformas en línea, solicitando la "verificación" de datos personales y bancarios para evitar la suspensión de cuentas.

Recomendaciones para protegerse:

Ante esta amenaza los expertos en seguridad cibernética comparten precauciones:

  • Desconfiar de enlaces sospechosos: No hacer clic en enlaces que reciba por correo electrónico o mensajes de texto de remitentes desconocidos o no solicitados.
  • Verificar la fuente: Si recibe un formulario supuestamente de una empresa o institución, contacte directamente a la entidad a través de sus canales oficiales (sitio web o teléfono) para confirmar su autenticidad.
  • No comparta información sensible: Sea extremadamente cauteloso al proporcionar datos personales, bancarios o números de identificación a través de formularios en línea, especialmente si no está seguro de la legitimidad de la solicitud.
  • Mantenga su software actualizado: Asegúrese de que su sistema operativo, navegador y software de seguridad estén actualizados para protegerse contra posibles vulnerabilidades.
  • Reporte cualquier actividad sospechosa: Si cree haber sido víctima de un fraude o ha recibido un formulario sospechoso, denúncielo a las autoridades competentes.

La facilidad de creación de los Formularios de Google los convierte en una herramienta atractiva para los estafadores, sin embargo, con precaución los usuarios pueden protegerse de caer en estas trampas digitales y evitar ser víctimas de robo de identidad y fraude financiero. 

Te puede interesar:

×