Sinaloa | Sur
Presa Santa María; así va la construcción de la hidroeléctrica en el sur de Sinaloa
A diez años del inicio de su construcción, la presa Santa María muestra avances importantes en 2025.

FOTO: Presa Santa María.
Después de una década desde que se colocó la primera piedra de la presa Santa María, en el municipio de El Rosario, al sur del estado de Sinaloa, la importante obra hidroeléctrica continúa marcando un logro significativo en el desarrollo energético e hidráulico del país.
Ubicada en el cauce del río Baluarte, la construcción inició formalmente en 2015, pero enfrentó suspensiones temporales que retrasaron su avance.
- PODRÍA INTERESARTE: ¿Qué es el “piojillo” en Mazatlán? Los porteños también sufren malas rachas
En el año 2023 la presa fue finalmente concluida en su estructura principal e inaugurada por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador.
Hoy, en 2025, los avances continúan con el enfoque puesto en el equipamiento electromecánico.

Se trabaja intensamente en la instalación de maquinaria especializada, fundamental para la generación de energía.
Obras
En esta etapa de la obra se construye el edificio de la casa de máquinas, una estructura de cinco niveles construida con losas, muros de concreto reforzado y componentes metálicos, avanza en su fase civil con el armado de losas, empaques de carcasas y muros, paso previo al montaje técnico final.
Entre los trabajos más significativos destacan la construcción de tres túneles, cada uno de más de 800 metros de longitud y 36 metros de ancho, así como la imponente cortina de la presa, que alcanza los 123 metros de altura y se extiende 782 metros de largo.

Gracias a estas obras, la capacidad de almacenamiento del embalse llega a los 980 millones de metros cúbicos de agua.
Hoy, diez años después, la presa Santa María es testigo del esfuerzo continuo por consolidar una infraestructura estratégica para el desarrollo agrícola, energético y social del sur de Sinaloa.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Sinaloa