Sección

México

Ya circula el “Taruk”, el autobús hecho en México: ¿Cuántos pasajeros puede transportar?

Sin duda este se trata de un proyecto innovador que refleja el compromiso de México con la electromovilidad y el transporte público eficiente y sostenible.

Kathya Zamacona
01/05/25

Ya circula el “Taruk”, el autobús hecho en México: ¿Cuántos pasajeros puede transportar?

Foto: cortesía

El camión eléctrico mexicano Taruk, diseñado y fabricado en México, ya ha comenzado a circular en algunas rutas del país. Este autobús 100% eléctrico tiene una autonomía de hasta 350 kilómetros después de dos horas de carga y es considerado un paso importante en la movilidad sostenible de México.

Imagen Placeholder

Características del Taruk:

  • Autonomía: hasta 350 km después de 2 horas de carga
  • Diseño y fabricación: 100% mexicano, con colaboración de Megaflux, Conahcyt y la Facultad de Ingeniería de la UNAM
  • Producción: el tren motriz se produce en Iztapalapa, CDMX, y el ensamblaje final se realiza en Ciudad Sahagún, Hidalgo

Rutas y pruebas:

El Taruk ha arrancado pruebas en el Estado de México, específicamente en la ruta concesionada a la línea TEO, en el corredor Metepec-Toluca-Tenango.

Imagen Placeholder

Sin duda este se trata de un proyecto innovador que refleja el compromiso de México con la electromovilidad y el transporte público eficiente y sostenible.

Significado de Taruk 

Imagen Placeholder

Taruk, cuyo nombre significa 'correcaminos' en lengua yaqui, es un autobús eléctrico innovador que cuenta con la certificación 'Hecho en México'. Con capacidad para 60 pasajeros, puede recorrer hasta 350 kilómetros con una sola carga y ofrece una rampa automática para garantizar la accesibilidad para personas con discapacidad.

El proceso de producción del Taruk implica dos etapas clave: la fabricación del tren motriz en Iztapalapa, Ciudad de México, y el ensamblaje final en la planta de Dina en Ciudad Sahagún, Hidalgo, donde se completa el vehículo.

Este innovador proyecto público-privado es un hito en la movilidad sostenible de México. Con una producción local en Iztapalapa, Ciudad de México, para el tren motriz, y el ensamblaje final en la planta de Dina en Ciudad Sahagún, Hidalgo, este proyecto demuestra el compromiso con la sostenibilidad y la innovación.

Te puede interesar:

×