México
Viviendas del Bienestar 2025: ¿Cuántos metros cuadrados medirán las casas de bajo costo?
Impulsado por la CONAVI y el IMEVIS, el programa tiene como objetivo principal facilitar el acceso a viviendas funcionales y de calidad.

FOTO: Luz Noticias.
El Gobierno de México ha lanzado el programa Vivienda para el Bienestar 2025, una ambiciosa iniciativa que busca brindar hogares dignos a familias de bajos ingresos, especialmente en el Estado de México (Edomex), donde ya se han confirmado construcciones en al menos 70 municipios.
¿Qué es Vivienda para el Bienestar?
Impulsado por la CONAVI y el IMEVIS, el programa tiene como objetivo principal facilitar el acceso a viviendas funcionales y de calidad a personas sin propiedad registrada ni acceso a créditos hipotecarios tradicionales. La estrategia se enfoca en zonas semiurbanas con servicios básicos disponibles, promoviendo así un crecimiento urbano ordenado.

¿Cuánto debes ganar para acceder?
Uno de los principales requisitos es que el ingreso familiar mensual no supere los dos salarios mínimos, es decir, aproximadamente $16,728 pesos. Esta medida prioriza a los sectores más vulnerables y excluidos del sistema financiero tradicional.
Requisitos para postularse
Quienes deseen aplicar deben cumplir con los siguientes criterios:
Ser mayor de 18 años
Tener dependientes económicos
No contar con otra propiedad
No estar afiliado a Infonavit o Fovissste
Tener al menos cinco años de residencia en el municipio donde se solicita la vivienda
Tramitar un certificado de no propiedad
Además, deberán presentar comprobante de domicilio reciente y otros documentos que serán orientados por los Servidores de la Nación en los módulos de atención.
¿Cómo son las viviendas?
Las casas de este programa cuentan con entre 55 y 65 metros cuadrados de superficie habitable. Incluyen conexiones a servicios básicos como agua potable, energía eléctrica, drenaje y transporte público cercano. El diseño prioriza funcionalidad, durabilidad y comodidad familiar.
Municipios beneficiados
Algunos de los municipios en Edomex donde ya se ha confirmado la construcción incluyen:
Metepec
Cuautitlán Izcalli
Mexicaltzingo
Proceso de inscripción
El registro se desarrollará en dos etapas:
- Difusión del programa en comunidades seleccionadas
- Instalación de módulos para formalizar solicitudes y entregar documentación
Los módulos estarán operados con el apoyo de los Servidores de la Nación, quienes también brindarán acompañamiento durante el proceso.
Beneficios del programa
Entre las ventajas más destacadas se encuentran:
Cero intereses en pagos
Cuotas mensuales accesibles (máximo 30% del ingreso familiar)
Prioridad para mujeres jefas de familia, adultos mayores y personas con discapacidad
¿Ya recibiste un subsidio antes?
Es importante destacar que si recibiste apoyo de la CONAVI entre 2019 y 2023, no podrás participar en esta convocatoria. El programa está orientado exclusivamente a nuevos beneficiarios.
¿Dónde obtener más información?
Para conocer más detalles y requisitos del programa puedes visitar:
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE México