México
El auto de lujo de BYD que llegará a México en agosto 2025, le haría competencia a BMW y Audi
La entrada de Denza marca un punto de inflexión para el mercado de lujo en México.

FOTO: La firma china tiene todo para convertirse en una alternativa real para quienes hoy eligen entre un Audi o un BMW.
Un nuevo jugador de alto calibre se prepara para entrar al mercado automotriz premium en México. Se trata de Denza, la marca de lujo del gigante chino BYD (Build Your Dreams), que comenzará operaciones en el país a partir de agosto de 2025, con una propuesta que promete revolucionar la competencia frente a marcas tradicionales como BMW, Audi, Mercedes-Benz y Lexus.
La llegada de Denza no es un movimiento menor. Se trata de un desembarco estratégico de la automotriz más poderosa de China, que actualmente supera a Tesla en ventas globales de autos eléctricos, y que ahora busca ganar terreno en uno de los segmentos más codiciados del mercado mexicano: el lujo electrificado.
- PODRÍA INTERESARTE: Nissan Magnite: La nueva SUV compacta de la automotriz japonesa que llega a México
¿Quién es Denza y por qué deberías conocerla?
Denza nació en 2011 como una colaboración entre BYD y Mercedes-Benz, enfocada originalmente en el mercado chino de autos eléctricos. Sin embargo, tras años de bajo rendimiento en ventas, Mercedes se retiró en 2024, dejando a BYD como único propietario. Lejos de desaparecer, la marca fue relanzada como una firma premium independiente, y desde entonces ha ido ganando fuerza en Asia.
Con un portafolio enfocado en SUVs, sedanes deportivos y modelos electrificados, Denza busca ahora cambiar la percepción de los autos chinos en México, asociada hasta ahora con marcas de bajo costo como JAC o MG.
México será clave en la expansión global de Denza
De acuerdo con el medio especializado Expansión, Denza planea lanzar en nuestro país entre dos y tres modelos iniciales, con un enfoque claro en vehículos eléctricos e híbridos enchufables. Además, se proyecta una expansión gradual a siete u ocho modelos en los próximos años.
Uno de los vehículos más esperados es el Denza Z9GT, un sedán deportivo de lujo presentado este año en la Brera Design Week de Milán. Diseñado por Wolfgang Egger, exdirector de diseño de Audi y Lamborghini, el Z9GT combina estética futurista, dimensiones robustas (5.18 metros de largo) y prestaciones que lo colocan como rival directo del Porsche Panamera y el Mercedes EQE Shooting Brake.

Estrategia de entrada: lujo accesible con tecnología de punta
La propuesta de Denza es ambiciosa: más lujo, más tecnología, y precios más bajos que sus competidores europeos. Los vehículos estarán equipados con sistemas de sonido premium Devialet (con 20 altavoces), aislamiento acústico avanzado y una experiencia de manejo pensada para el confort absoluto.
La distribución también será selectiva. Denza tendrá presencia inicial en Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, con salas de exhibición en zonas de alto poder adquisitivo, y una atención personalizada al estilo de marcas como Lexus o Mercedes-Benz.
¿Podrán BMW, Audi y Mercedes responder a tiempo?
Con la llegada de Denza, el mercado mexicano de autos premium se enfrenta a una nueva disrupción tecnológica. Mientras marcas como Mercedes y Lexus han acelerado su transición eléctrica, otras como BMW y Audi han optado por una estrategia más gradual, lo que podría dar ventaja a los recién llegados.
Y no es cualquier recién llegado: BYD ya es el mayor vendedor mundial de autos eléctricos y cuenta con una cadena de producción de baterías que ninguna marca europea iguala en eficiencia y costos.
Un nuevo capítulo para el consumidor mexicano
La entrada de Denza marca un punto de inflexión para el mercado de lujo en México. Con vehículos eléctricos de diseño vanguardista, precios competitivos y respaldo de una marca global como BYD, la firma china tiene todo para convertirse en una alternativa real para quienes hoy eligen entre un Audi o un BMW.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE México