Sección

México

¿Los técnicos de la CFE ahora podrán portar armas?; esto sabemos sobre esta iniciativa de ley

Los empleados autorizados para portar armas deberán cumplir con ciertos requisitos, como tener un modo honesto de vivir, no haber sido condenados por delitos con armas, no consumir drogas o psicotrópicos, entre otros

¿Los técnicos de la CFE ahora podrán portar armas?; esto sabemos sobre esta iniciativa de ley

Las instituciones deberán emitir credenciales foliadas para su personal operativo y remitir informes periódicos a la Sedena y a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana sobre las armas en su posesión

La ola de violencia que se vive en ciertos estados de la República Mexicana tiene a la población aterrorizada al no poder salir a realizar sus actividades cotidianas con el temor de resultar heridos por una bala perdida.

Dicha inseguridad afecta a ciertas dependencias como la Comisión Federal de Electricidad (CFE) donde su personas acude a ciertas regiones donde la delincuencia organizada está con todo y estos son vulnerables a dichos grupos delictivos.

Los presuntos delincuentes han despojado vehículos e incluso agrediendo a dichos trabajadores, por lo que ahora estos empleados podrían utilizar para su defensa personal, armas de fuego.

Permisos

Y es que las Comisiones Unidas de Defensa Nacional y de Estudios Legislativos, Primera, avalaron una reforma a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, la cual señala que los trabajadores de empresas públicas, paraestatales y órganos autónomos podrán portar armas para el desarrollo de sus funciones.

Por lo que personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Banco de México (Banxico), Casa de Moneda, CNI (Centro Nacional de Inteligencia) y Servicio de Administración Tributaria (SAT), podrán llevar armas.

La reforma, impulsada por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, amplía los permisos para la portación de armas de fuego para ejidatarios y funcionarios de áreas estratégicas.

Imagen Placeholder

Modificaciones

El proyecto, derivado de una minuta remitida por la Cámara de Diputados, fue avalado por 24 votos a favor y modifica más de 100 artículos de la referida ley federal, crea nuevos apartados y deroga disposiciones obsoletas, explicó la presidenta de la Comisión de Defensa Nacional, Ana Lilia Rivera Rivera.

La senadora detalló que las modificaciones a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos fueron propuestas y remitidas al Congreso de la Unión en septiembre de 2024 por el entonces titular del Ejecutivo, Andrés Manuel López Obrador.

Imagen Placeholder

Requisitos

Los empleados autorizados para portar armas deberán cumplir con ciertos requisitos, como tener un modo honesto de vivir, no haber sido condenados por delitos con armas, no consumir drogas o psicotrópicos, entre otros.

Las instituciones deberán emitir credenciales foliadas para su personal operativo y remitir informes periódicos a la Sedena y a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana sobre las armas en su posesión.

Te puede interesar:

Etiquetas:
×