México
El Mazda EZ-60 causa sensación en sus primeras horas de lanzamiento
Mazda ofrecerá dos variantes: una 100% eléctrica y otra con autonomía extendida.

FOTO: Nuevo Mazda.
En el arranque del Salón del Automóvil de Shanghái 2025, Mazda sorprendió al mundo con la presentación del EZ-60, su nuevo SUV eléctrico que no solo apunta alto en autonomía, más de 1,000 kilómetros en su versión híbrida enchufable, sino que redefine el enfoque de la marca japonesa hacia la electrificación: más emoción al volante, más tecnología y cero concesiones.
El EZ-60, que será conocido globalmente como Mazda CX-6e, representa el tercer modelo completamente eléctrico en la historia de Mazda. Y no es un simple experimento: es una declaración de principios. Desde su diseño elegante hasta su experiencia de manejo, el EZ-60 se posiciona como un vehículo aspiracional y de alto contenido tecnológico.
- PODRÍA INTERESARTE: Nissan Magnite: La nueva SUV compacta de la automotriz japonesa que llega a México
Tecnología japonesa sobre plataforma china
Aunque el modelo nace de una colaboración con Changan, al compartir la plataforma EPA utilizada en el Deepal S07, el EZ-60 lleva el sello Mazda en cada trazo. Mide 4.8 metros de largo y se presenta con una silueta tipo coupé, acabados bitono y un distintivo techo flotante. El interior no se queda atrás: está dominado por una pantalla curva 5K de 26.4 pulgadas, sin botones físicos, todo se controla por voz o gestos, y en las plazas traseras incluye pantallas para los pasajeros.

Dos versiones, una misma filosofía
Mazda ofrecerá dos variantes: una 100% eléctrica y otra con autonomía extendida. Esta última es la que ha generado más expectativa, al combinar una batería LFP de 31.7 kWh, un motor eléctrico de 255 hp y un motor de gasolina de 1.5 litros que actúa exclusivamente como generador. Con esta configuración, logra superar los 1,000 km de autonomía sin necesidad de recargar, ideal para quienes aún dudan de las limitaciones de los eléctricos puros.
Sensaciones de manejo: un Mazda de verdad
Uno de los puntos fuertes del EZ-60 es que, pese a ser un SUV, Mazda ha buscado que se maneje como un sedán deportivo. Cuenta con una distribución de peso 50:50, suspensión delantera tipo MacPherson, trasera multibrazo y amortiguadores electrónicos que se ajustan en tiempo real. Todo ello responde al concepto Jinba-Ittai, esa filosofía japonesa que promueve la unidad entre conductor y automóvil.
Seguridad y practicidad al día
En materia de seguridad, el EZ-60 incorpora nueve bolsas de aire, conducción autónoma de nivel L2 y un avanzado sistema de protección para la batería desarrollado en colaboración con CATL y CALB, anticipando los requisitos regulatorios que entrarán en vigor en 2026. Además, ofrece 350 litros de capacidad en la cajuela trasera, que puede expandirse a más de 2,000 litros con los asientos abatidos, y una cajuela frontal de 126 litros.

¿El futuro de Mazda?
Mazda no oculta su ambición con el EZ-60: no se trata solo de subirse al tren eléctrico, sino de hacerlo a su manera. “Queremos que un auto eléctrico se sienta como un Mazda de verdad”, es el mensaje implícito detrás de esta apuesta. Y con cifras como las de este nuevo modelo, parece que lo están logrando.
Aunque su lanzamiento global aún no tiene fecha confirmada, el EZ-60 comenzará su camino en el mercado chino, uno de los más competitivos del mundo en movilidad eléctrica. A partir de ahí, buscará conquistar otros mercados como el europeo y el norteamericano, donde cada vez hay más espacio para marcas que no solo ofrecen tecnología, sino también carácter.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE México