México
Así son las nuevas monedas de dinosaurios coleccionables que se lanzaron en México
La colección está compuesta por medallas que plasman a seis de las catorce especies de dinosaurios reconocidas como endémicas de México.

FOTO: Monedas conmemorativas del Banco en México.
En un emotivo homenaje a la biodiversidad extinta de México, la Casa de Moneda presentó el pasado 25 de abril una nueva y extraordinaria colección de medallas conmemorativas que celebra a seis especies de dinosaurios que habitaron el territorio nacional y que son consideradas únicas en el mundo.
El lanzamiento oficial se realizó en el Museo del Instituto de Geología de la UNAM, en el marco del 490 aniversario de la Casa de Moneda de México, la institución más antigua de su tipo en América. El evento reunió a paleontólogos, artistas, numismáticos y autoridades, quienes celebraron esta fusión entre ciencia, historia y arte.
- PODRÍA INTERESARTE: La Diva Indigente: ¿Joven en situación de calle o actor disfrazado? Redes se dividen
Dinosaurios mexicanos, protagonistas del diseño
La colección está compuesta por medallas que plasman a seis de las catorce especies de dinosaurios reconocidas como endémicas de México. Estas criaturas vivieron durante el periodo Cretácico tardío y sus restos han sido encontrados en estados como Coahuila, Sonora, Baja California y Michoacán.
Las especies incluidas en esta primera edición son:
- Labocania anomala
- Latirhinus uitstlani
- Coahuilaceratops magnacuerna
- Tlatolophus galorum
- Huehuecanauhtlus tiquichensis
- Tototlmimus packardensis
Cada medalla cuenta con un reverso que muestra una reconstrucción científica de la apariencia del dinosaurio, el nombre de la especie, el periodo en que vivió y el estado donde fue hallado. En el anverso se destaca un mapa de México actual superpuesto sobre la masa continental del Cretácico tardío, junto con la huella de un dinosaurio herbívoro y los cráneos esquemáticos de las seis especies representadas.

Una colaboración entre ciencia y cultura
Felisa Aguilar Arellano, paleontóloga del INAH, explicó que la selección de especies se basó en que fueran exclusivas de México, lo que refuerza el carácter único de la colección.
“Estas medallas son una puerta para que la sociedad se acerque a la paleontología y valore el patrimonio fósil del país”, dijo.
Durante la presentación, Ricardo Barragán Manzo, director del Instituto de Geología de la UNAM, enfatizó que esta iniciativa también contribuye a visibilizar la paleontología como una disciplina fundamental para comprender el pasado del territorio nacional.
Por su parte, Marcial Luján, director de la Casa de Moneda, destacó que esta colección no solo tiene valor artístico y científico, sino también un fuerte componente educativo y de identidad nacional.
“Queremos que los mexicanos se sientan orgullosos de su historia natural”, afirmó.

Disponibilidad para el público
La Casa de Moneda informó que las medallas estarán a la venta en sus tiendas oficiales en la Ciudad de México y en San Luis Potosí, además de contar próximamente con una plataforma de venta en línea para facilitar el acceso a coleccionistas y entusiastas.
Más allá de su valor como objeto de colección, esta edición especial busca despertar el interés por la numismática, promover el conocimiento sobre la riqueza fósil del país y fomentar un vínculo más estrecho entre los ciudadanos y su historia natural.
Con esta iniciativa, México no solo celebra su pasado biológico, sino que también acuña una nueva forma de hacer divulgación científica: al alcance de todos y con un diseño digno de exhibirse.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE México