Sinaloa | Sur
Detectan tomas clandestinas que provocaron desabasto de agua en El Vainillo, Mazatlán
La JUMAPAM emitió un llamado a la ciudadanía a denunciar este tipo de actividades, ya que deja en desabasto a pueblos y viviendas.

FOTO: Luz Noticias.
Desde hace semanas en el pueblo de El Vainillo en Mazatlán se registró un desabasto de agua potable. En busca de una pronta solución la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Mazatlán JUMAPAM, realizó una revisión de la red de distribución, encontrándose con dos tomas ilegales conectadas a la válvula expulsora de agua.
Este problema fue el que provocó el desabasto del vital líquido a esa comunidad. Alrededor de la tercera parte de los habitantes carecían de este recurso natural, sobre todo en las viviendas de las partes altas quienes sólo tenían suministro durante la noche.

La JUMAPAM a través de redes sociales dió a conocer un video donde se aprecian estás tomas ilegales, una de 3 pulgadas de diámetro, y otra de 1/4 de pulgadas de diámetro. Al revisar se encontró con que una de ellas llevaba agua a una ladrillera y la otra servía para el riego de parcelas.
“Nos encontramos en la comunidad de El Vainillo perteneciente a Villa Unión, estamos viendo el robo de agua, con esta tubería de tres pulgadas que se conectaron de manera clandestina para regar campos agrícolas, es agua potable, este tubo surte a tres pueblos de la región, lo que está haciendo JUMAPAM viene a desconectarla”.
Agua potabilizada:
Cabe destacar que esta agua ya está potabilizada y debe ser destinada únicamente a consumo humano, y no para el riego agrícola o actividades productivas.
Al quitar ambas tomas clandestinas, se espera mejorar considerablemente el suministro del agua potable no solo a la comunidad de El Vainillo, sino también a La Tuna, San Francisquito, Lomas de Monterrey y Escamillas.

La JUMAPAM emitió un llamado a la ciudadanía a denunciar este tipo de actividades, ya que deja en desabasto a pueblos y viviendas, en esta ocasión a El Vainillo, además al ser conexiones ilegales no cuentan con la instalación correcta, por lo que en la mayoría de los casos ocasiona un desperdicio del vital líquido.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Sinaloa