Sección

Sinaloa | Sur

Palmeras que cortaron en Mazatlán no están en riesgo de extinción: Operadora de Playa

El funcionario municipal, destacó que la poda de palmeras en Paseo Claussen no viola las normas de Semarnat y fueron retiradas por un tema estético.

Palmeras que cortaron en Mazatlán no están en riesgo de extinción: Operadora de Playa

FOTO: Luz Noticias.

Luego de la polémica generada por el retiro de palmeras en el Paseo Claussen en el puerto de Mazatlán, Ángel García, titular de la Operadora de Playas y ambientalista, declaró que las acciones realizadas no violan las normas ambientales de Semarnat, y que las especies retiradas no están catalogadas en riesgo de extinción.

El funcionario municipal explicó que la decición de retirar las palmeras respondió a un tema meramente estético, más que a una afectación al entorno natural, ya que ofrecen escaso servicio ambiental.

"La norma 059 de Semarnat 2010 establece el listado de flora y de fauna que tiene algún peligro o riesgo de extinción, y no es el caso de una palmera. De hecho, anteriormente hemos cuestionado que las palmeras prestan escasos servicios ambientales, sino más bien son estéticos, por su follaje, o sea, casi no tienen follaje, Entonces, yo creo que habría que dimensionarlo en eso, Ahí lo que se debe hacer es cumplir con lo que establece el reglamento de cambio climático", destacó. 

Imagen Placeholder

Daños:

Agrego que las palmas retiradas ya presentaban daños derivados de accidentes registrados en la zona, lo que hizo necesaria su remoción.

En este sentido el funcionario respaldó la postura de la alcaldesa Estrella Palacios Domínguez, quien también aseguró que el retiro respondió a cuestiones de imagen urbana.

Ángel García destacó que en Mazatlán toda remoción de palmeras o árboles deben pasar por la supervisión de la dirección de Ecología municipal, a fin de asegurar que las acciones se realicen conforme a los procedimientos establecidos.

En este sentido explicó que el Ayuntamiento de Mazatlán impulsa diversos programas de preservación ambiental, como campañas de forestación, creación de espacios secos y cuidado de fauna silvestre en temporadas específicas, con el objetivo de fortalecer el atractivo natural de la ciudad.

Te puede interesar:

×